megazostrodon

Megazostrodon

El Megazostrodon era un mamífero que vivía en el territorio del África actual y medía 12 centímetros de largo. Cazaba insectos del período jurásico durante la noche, mientras que de día dormía escondido en el sotobosque.

Al igual que los mamíferos de nuestra época, no ponía huevos, sino que paría a sus crías. Tenía una espesa piel que lo ayudaba a protegerse del frío.

Información: Megazostrodon

  • Género / Especie: Megazostrodon rudnerae
  • Etimología: Diente de gran circunferencia
  • Familia: Megazostrodontidae
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Localización Global: Sudáfrica
  • Posible hábitat: Praderas de helechos y bosques
  • Rango temporal: Hace entre 203 y 185 millones de años, en el Triásico superior y el Jurásico inferior
  • Alimentación / Dieta: Insectívoro
  • Longitud: 10 centímetros
  • Altura: 5 centímetros
  • Peso: 1 kilogramo
  • Hallazgo: Fue Descubierto por Crompton y Jenkins. Año de Descubrimiento 1968


Curiosamente Megazostrodon es uno de los animales mamíferos primitivos que se parecen a las musarañas y que vivieron durante el período Jurásico. Esta criatura con aspecto moderno es uno de los primeros mamíferos que hicieron su aparición. Este  pequeño Tiene características de la transición de los cinodontos a los mamíferos auténticos. Megazostrodon tenía un Cerebro muy grande y pelo

Características del Megazostrodon

A través de sus restos fósiles podemos observar que el Megazostrodon no fue un animal prehistórico muy grande, ya que no medía más de 12 centímetros de longitud. Se alimentaba de insectos y lagartos y cualquier microfauna que estuviera a su alcance.

Tenía un enrome cerebro y (bastante más grande que el cerebro de los cicodontos) se piensa que era un animal nocturno, ya que tanto sus ojos como sus oídos estaban muy desarrollados, una ventaja frente a los pequeños terópodos con los que el Megazostrodon convivía.

El Megazostrodon rudnerae fue hallado en el reino de Lesoto por el científico Arqueólogo Ione Rudner en el año 1966, y fue descrito posteriormente por los paleontólogos A. Crompton y por F. Jenkins Junior en 1968, ​ siendo este especimen hasta el momento el único género conocido de la familia Megazostrodontidae.