Mammalodon
Indice de contenidos
El Mammalodon fue un pequeño cetáceo misticeto que no media más de 3 o 4 metros de longitud. Era una ballena primitiva de pequeño tamaño que tenía dientes en lugar de barbas como las ballenas actuales. Sus restos fueron descubiertos en el año 1932.
Sus restos fósiles fueron descubiertos en Torquay, en el estado de Victoria (Australia). El Mammalodon, que fue descubierto en 1932, era un tipo primitivo de ballena barbada.
Características de Mammalodon
El Mammalodon colliveri, la primera ballena con barbas y dientes de la que se tiene constancia, fue descubierta por el paleontólogo inglés George Pritchard, quien encontró uno de los huesos de su cráneo en la playa de Jan Juc, en Torquay (Victoria, Australia).
Al contrario que muchas de las ballenas barbadas actuales, la boca del Mammalodon estaba equipada con dientes, pero también podría haber poseído barbas para filtrar los alimentos presentes en el agua.
Su cara era corta y en su mandíbula poseía únicamente uno o dos dientes incisivos. Estaban ampliamente separados entre ellos, pero todavía no se ha determinado si el Mammalodon podía filtrar pequeños animales marinos a través de sus barbas.
Cetáceos primitivos de pequeño tamaño y con dientes
El Mammaladan aunque era un animal prehistórico no era tan grande como otras especies contemporáneas similares, y era mucho menor y más primitivo que las ballenas actuales. Aunque era un animal pequeño, en comparación con las ballenas actuales, poseía tanto dientes de gran tamaño como posiblemente barbas para filtrar comida.
El Janjucerus, un animal contemporáneo del Mammalodon que también poseía dientes y de mayor tamaño que este, era Carnívoro y también fue descubierto en la misma playa australiana (Jan Juc), a finales de los años 90

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.