magyarosaurus

Magyarosaurus

EL Magyarosaurus dacus fue un dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a en el territorio que hoy es Europa a finales del período Cretáceo.

Información: Magyarosaurus

  • Género / Especie: Magyarosaurus dacus
  • Etimología: Lagarto magiar, en referencia a los magiares, el grupo étni­co predominante de Hungría.
  • Localización Global:  Rumanía (en una región que antigua­mente forma­ba parte de Hungría).
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurischia
  • Familia: Rapetosaurus
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud aprox: 8 metros
  • Peso aprox: 900 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: El Magyarosaurus habitó la región de Hunedoara (Rumanía), en una época en la que gran parte de Europa estaba cubierta las aguas.


Todavía no está claro qué conclusiones se pueden extraer de las evidencias fósiles correspondientes al Magyarosaurns. Con una longitud que no superaba los 8 m (26 pies), es el miembro de menor tamaño de la familia de los titanosaurios.

Esto podría deberse a que vivía en pequeñas islas, en una época en la que la mayor parte de Europa se encontraba sumergida bajo las aguas. Por lo que refiere a las restricciones en la cantidad de vegetación disponible y el menor número de depredadores existente limitaron el tamaño de este curioso dinosaurio herbívoro.

Algunos científicos han identificado tres especies, y todas ellas proceden de la misma región. Sin embargo, algunos paleontólogos argumentan que estos fósiles podrían pertenecer a distintos dinosaurios.

Características del Magyarosaurus

Con un tamaño que era la cuarta parte del de sus parientes más grandes, el Magyarosaurus era un saurópodo enano (y uno de los últimos). Era ligero en comparación con el resto, y sus patas eran delgadas. No se conoce mucho más sobre él.

En su día se pensó que sus pequeños dientes le habrían servido para alimentarse de plantas acuáticas, pero actualmente se sabe que el Magyarosaurus era un animal terrestre.

Su largo cuello generó especulaciones iniciales que afirmaban que el Magyarosaurus vivía en el agua, pero en la actualidad se conoce que todos los saurópodos del Cretácico eran animales terrestres.