Macrocollum itaquii
Indice de contenidos
En 2018 fueron desenterrados tres esqueletos completos de Macrocollum en Agudo, en el interior de Río Grande do Sul, un hecho sin precedentes en Brasil. Los restos fósiles hallados de este ejemplar de Macrocollum itaquii se encuentran en perfecto estado y perfectamente asociados entre sí.
El hallazgo se hace aún más relevante si cabe por el hecho de que los hallazgos fósiles sobre dinosaurios en este momento en particular y en el lugar del hallazgo son algo raros y escasos.
Todo el material fue encontrado en unas rocas del período triásico que datan de hace 225 millones de años.
El descubrimiento del Macrocollum
Macrocollum itaquii con sus 3 metros y medio de longitud, es representativo de la forma basale que dio lugar a los saurópodos, unos animales gigantes con enormes cuellos conocidos como sauropodomorfos. Esta especie en particular es el representante más antiguo de este tipo de extraño dinosaurio, lo que hace que el descubrimiento del Macrocollum sea aún más especial.
Los fósiles más antiguos y más nuevos son conocidos y estudiados por los paleontólogos, pero en este momento hay una brecha que deja dudas debido a la falta de evidencia material para poder estudiar.
Por lo tanto, el hallazgo del Macrocollum itaquii ayuda a cerrar la brecha y arroja algo de luz sobre lo que sucedió de un punto a otro durante este período, lo cual es extremadamente interesante, ya que fue durante este período en el que los dinosaurios ascendieron y comenzaron el proceso que culminaría en el dominio en todo el mundo.
Caracteristicas de Macrocollum itaquí
La especie Macrocollum Itaquí es un antepasado de los saurópodos, este animal tenía un cuello alargado y vivo hace 225 millones de años aproximadamente. Probablemente se alimentaba de plantas, ya que era un dinosaurio herbívoro.
Macrocollum caminaba sobre sus dos patas desplazándose por los bosques del Triásico en busca de comida y refugio, podía erguirse sobre sus patas traseras una ventaja sobre el resto de dinosaurios a la hora de alcanzar la comida más alta.
Dieta herbívora adaptada
En el Macrocollum itaquii se encuentran rastros de alimentación herbívora, además de como lo demuestran sus dientes, el Macrocollum probablemente utilizó su cuello largo para alimentarse de las ramas más altas, que eran menos accesibles para los demás dinosaurios haciéndolas inalcanzables, lo que explicaría parte del éxito evolutivo de los sauropodomorfos durante la Era Mesozoica.
El estudio del Macrocollum muestra que mejoraron y adaptaron su dieta herbívora y sus cuellos se volvieron con el tiempo proporcionalmente dos veces más grande. Además se descubrió que el comportamiento al caminar y desplazarse en grupo de esta especie es el caso más antiguo observado en este grupo de dinosaurios.
El nombre del Macrocollum itaquii
El nombre Macrocollum significa «cuello largo» e itaquii es un homenaje a José Jerundino Machado Itaqui, uno de los principales responsables de la creación del Centro de Apoyo a la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia, donde se encontraron fósiles de dinosaurios y donde se continúa con el estudio.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.