Los reptiles voladores del Triásico
Indice de contenidos
Hacia finales del periodo Triásico se produjo la aparición de los reptiles voladores del Triásico Superior y fue un acontecimiento importantísimo en la evolución de los seres vivos. Los reptiles evolucionaron y les salieron alas, los primeros de estos ejemplares de dinosaurio volador fueron los Pterosaurios (reptiles alados).
Las alas de los reptiles voladores del período triásico estaban formadas por una delgada membrana que unía el fémur con el largo cuarto dedo de la pata delantera. Por eso se dice que los Pterosaurios parecían «volar con un dedo», al contrario, por ejemplo, de los actuales murciélagos. Cuyas alas van unidas a cuatro largos dedos, de modo que parecen «volar con las manos».
Los Pterosaurios, adaptados sobre todo a un vuelo plano, se subdividían en dos grupos: los Ranforrincos, pequeños y con largas colas, típicos del Triásico, y los Pterodáctilos, más evolucionados y presentes durante el Jurásico.
El descubrimiento de los reptiles voladores del Triásico
En 1990, en Estado Unidos, Alfred Siefker, un aprendiz de paleontólogo de diecisiete años, encontró, excavando en la parte trasera de su casa, un increíble fósil de 30 centímetros de largo impreso nítidamente en la roca. ¡En él podían ver bien los huesos de un lagarto que parecía tener alas! Alfred Siefker descubrió el primer lagarto con alas y enseguida llevó el fósil al Museo de dinosaurios de Historia Natural de Nueva York, donde un experto le dijo que acababa de encontrar uno de los primeros animales voladores.
Este reptil, que vivió antes que los Pterosaurios, fue llamado lcarosaurus Siefker, en honor de Ícaro y de su descubridor. Además el lcarosaurus volaba de árbol en árbol en busca de insectos, gracias a una membrana delgada que unía u largas costillas, y tenía una capacidad de planco mayor que las de nuestras ardillas voladoras.
El reptil volador Eudimorphodon
El Eudimorphodon era un Pterosaurio del grupo de los Ranforrincos que componen el suborden Rhamphorhynchoidea. De hecho su cabeza era grande, pero ligera y su larga cola acababa en una especie de rombo, que probablemente hacía de timón. El primer fósil de Eudimorphodon se descubrió en 1973 en Italia, en una cantera en Cene, en el valle Seriana (Bérgamo).
También en su estómago se encontraron escamas de peces, por eso se cree que cazaba lanzándose al agua en picado. Este reptil aéreo del Triásico no era muy grande y medía tan solo unos de 70 centímetros aproximadamente.
Peteinosaurus lagarto alado planeador
El extraño Peteinosaurus era un Ranforrinco cuyo nombre significa «lagarto alado». Al parecer, fue uno de los primeros reptiles en practicar un vuelo de tipo activo, es decir, que no se limitaba a deslizarse como un planeador, sino que batía las alas. Medía tan solo unos 60
centímetros de largo.
El Peteinosaurus tenía un esqueleto muy ligero, ya que era parcialmente hueco y poseía una característica cola en forma de aguja muy larga y acabada en forma de punta de lanza. El pico de este reptil alado al igual que el de otros dinosaurios voladores presentaba dientes pequeños y bien afilados, con los que apresaba enormes libélulas y mosquitos gigantescos de la era mesozoica.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.