Los fósiles de los dinosaurios

Los fósiles de los dinosaurios ¿Cómo se forma un fósil?

El largo proceso de encontrar los restos fósiles de los dinosaurios comienza con la búsqueda en las rocas arenisca y en los esquistos arcillosos. Preferiblemente en rocas de entre 66 y 204 millones de años de antigüedad.

Los paleontólogos y buscadores de restos de fósiles, pasan largos periodos de tiempo buscando fragmentos de huesos rotos junto a los acantilados, en las canteras, y en el fondo de las minas de todo el mundo.

 

Cómo se forma los fósiles de los dinosaurios

 

Las pruebas de la existencia de plantas y reptiles prehistóricos durante la era mesozoica, nos vienen dadas gracias a los fósiles de los dinosaurios que hemos encontrado a lo largo del tiempo.

Estos restos de animales prehistóricos o las diferentes plantas que existieron y que con el paso de los milenios se han transformado en rocas por el efecto de petrificación o, por lo contrario y como dicen los geólogos, se han mineralizado y han dejado sus huellas de dinosaurios impregnadas en las rocas.

¿Cómo se forman los fósiles?

Básicamente un fósil se forma cuando un dinosaurio que moría en tierra, no era pasto de los dinosaurios carnívoros o carroñeros y su cuerpo no era descompuesto por los agentes atmosféricos en poco tiempo, pero ¿Cómo se forma un fósil exactamente?.

Si en lugar de descomponerse en poco tiempo o bien siendo devorado o quedando expuesto a los elementos, el dinosaurio moría en un río o bien un lago, su cuerpo caía al fondo y entonces los restos fósiles eran cubiertos por los sedimentos, que ralentizaban la descomposición del esqueleto.

En ese momento, gracias a complicadas reacciones químicas, empezaba el lento proceso de transformación a través de la mineralización (o petrificación) de las sustancias orgánicas en sustancias minerales.

 

como se forman los fosiles de los dinosaurios

 

Con el paso de los milenios, los continuos movimientos de la corteza terrestre (por ejemplo, la erosión de los antiguos fondos marinos) han sacado a la luz lo que estaba a kilómetros de profundidad. Las huellas fósiles de los dinosaurios nos dan información importantísima: la estructura del pie, la velocidad a la que corría y, sobre lodo, si el dinosaurio caminaba sobre dos o cuatro patas.

Procesos de Mineralización / Petrificación

Los fósiles de los dinosaurios se forman mediante el proceso de mineralización o petrificación. Que es el proceso que sufren los huesos cuando desaparecen los restos orgánicos y quedan tan solo dientes y huesos. El proceso de mineralización es la transformación de la materia orgánica del suelo a través la formación de minerales. El proceso de formación de los fósiles de los dinosaurios puede darse de dos modos distintos:

 

Petrificación: En uno de los casos los minerales sustituyen poco a poco la sustancia orgánica, petrificándola y conservando así partes de la estructura. Se han encontrado numerosos huevos fósiles de dinosaurios, que varían mucho tanto en la forma (de esféricos a alargados) como en las dimensiones

Mineralización: En el otro caso, los minerales disuelven del todo la materia orgánica y lo que queda es solo la huella del animal o la planta, lo que se denomina calco.

 

Se pueden apreciar los diferentes ejemplos de tipos de fósiles tanto petrificados como mineralizados en el siguiente articulo de National Geografic: https://www.nationalgeographic.es/photography/2018/09/23-fosiles-de-dinosaurios en cuyas fotografías se aprecian ambos procesos (Mineralización / Petrificación) en los 23  fósiles diferentes que muestra, como huevos petrificados de saurópodos, o un cráneo casi entero del espécimen más completo de Tyrannosaurus.

El estudio de los fósiles de los dinosaurios

La paleontología de dinosaurios o dinosaurología es una subdisciplina de la paleontología que se dedica al estudio de los animales mesozoicos conocidos como dinosaurios. Y más precisamente, una parte de la herpetología llamada paleoherpetología se dedica al estudio de del registro fósil de los reptiles del pasado.

Durante las últimas décadas, se han hallado fósiles de dinosaurios muy importantes en las excavaciones palentológicas realizadas por todo el mundo. Tanto China como en la Patagonia Argentina y América del sur en general están viviendo una época de grandes descubrimientos que facilita el estudio de las criaturas prehistóricas. Estos hallazgos están siendo llevados a cabo tanto por profesionales como por parte de aficionados a la paleontología.

 

fosiles de dinosaurio

 

Se han encontrado por todas partes, ya que hay restos fósiles de dinosaurio en todos los continentes. Y aunque los primeros descubrimientos se dieron en Inglaterra en 1819, posteriormente se han hallado restos por todo el mundo. Los continentes se fueron formando poco a poco y los restos de dinosaurio se desplazaron con ellos.

Se han hallado restos de dinosaurios, casi siempre durante las expediciones científicas, pero también a veces por fruto del azar, ya que se han encontrado restos de Brachiosaurus en América del Norte, y muy lejos en Tanzania y otras partes de África y también en Portugal en Europa.

Gracias a los estudios de estos restos podemos comprender la historia de los dinosaurios y su evolución. Gracias a la de dedicación de paleontólogos y paleobotánicos, sabemos como era el entorno en el que vivían, comprendemos muchos de los hábitos de estas criaturas y tenemos una idea más aproximada de como eran o como podían comportarse.

Reconstruyendo dinosaurios a través de sus restos fósiles

Nuestra perspectiva biológica adquiere nuevos matices con cada nuevo descubrimiento o interpretación. Nos vemos empequeñecidos por los inmensos períodos de tiempo y la infinita diversidad generada por la evolución. Reconstruir la historia biológica de los dinosaurios implica convertirse en un detective.

 

 

 

Aparte de los datos genéticos almacenados en cada uno de los organismos existentes, los fósiles son los restos que nos quedan de la historia de especies que desaparecieron hace mucho tiempo. Por lo tanto, son el punto de partida para nuestras elucubraciones y reproducciones sobre la apariencia y hábitos de los dinosaurios.

Conviene recordar que ni siquiera los fósiles mejor conservados nos aportan todos los datos sobre la historia de los dinosaurios. Por ejemplo, un insecto encerrado de forma hermética en ámbar no conserva la variedad de comportamientos manifestaba el animal cuando estaba vivo.

Y la inmensa mayoría de los fósiles ni se acercan a la «perfección» física de un insecto encerrado en resina de árbol fosilizada. Además, únicamente disponemos de una muestra infinitamente pequeña de los incontables organismos que habitaron este planeta durante casi 4.000 millones de años.

A medida que se van descubriendo más fósiles en mejor estado de conservación, nuestro conocimiento de la historia se va completando fragmento a fragmento. Esto se cumple de manera especial en el caso de los dinosaurios. Eran vertebrados terrestres y aéreos, menos propensos a conservarse como fósiles que, por ejemplo, una enorme comunidad de invertebrados viviendo en un arrecife situado en aguas poco profundas.

 

Reconstruyendo dinosaurios a través de sus restos fósiles

 

La mayor parte de los dinosaurios, durante su tránsito hasta convertirse en los fósiles que posteriormente hemos examinado, sirvieron como fuente de alimento para los animales carroñeros y sufrieron las inclemencias del tiempo antes de quedar enterrados, dejándonos fragmentos esperanzadores, al mismo tiempo que frustrantes a la hora de completar la historia de los dinosaurios.

Esto se cumple para muchos de los animales terrestres descritos en este blog. A medida que descubras este blog, percibirás un uso repetitivo de términos como «probablemente», «posiblemente» o «quizás». Dicho uso es tanto intencionado como crítico. Siempre que los paleontólogos intentan reconstruir organismos a partir de restos fragmentarios se debe tener una enorme precaución.

 

¿Quién descubrió los dinosaurios?

Primeros descubrimientos e hipótesis

Sabemos de la existencia de los dinosaurios gracias a sus fósiles. Que son restos de animales o plantas que con el paso del tiempo se han transformado en rocas, o en términos geológicos, se han mineralizado.

¿Qué es un dinosaurio?

Ave, reptil o ambos ¿Qué es un dinosaurio?

«Mucho antes que nosotros, los dinosaurios dominaron el planeta, fueron los animales terrestres más grandes que han existido, hubo especies de tamaños muy diversos»

 

Dificultades para clasificarlos o entender su comportamiento.

A menudo hay muy pocas cosas que se puedan afirmar con total certeza, en especial en los aspectos relativos al comportamiento de los dinosaurios. Solo hay que tener en cuenta todo lo que nos falta por conocer sobre los organismos que viven en el mundo que conocemos, incluyéndonos a nosotros mismos, para darnos cuenta de la espesa niebla que rodea a aquellos otros dinosaurios de los que únicamente conocemos sus fósiles.

¿Acaso podríamos llegar a la conclusión mediante el estudio de un esqueleto fosilizado de que ese animal, cuando estaba vivo, absorbía pasivamente el agua de la arena húmeda a través de sus patas delanteras y que esta llegaba hasta los bordes laterales de su boca debido al efecto capilar conseguido gracias a los huecos existentes entre sus escamas? En la actualidad existe un animal con esta capacidad (el demonio espinoso australiano actual, Moloch horridus).

Si las serpientes fueran un grupo extinto, y únicamente se conocieran sus restos fósiles, ¿podríamos pensar que fueran capaces de atrapar murciélagos en pleno vuelo en cuevas totalmente oscuras, tal y como hace una especie originaria de Cuba?

¿Cómo podríamos imaginar que un animal prehistórico podría romper intencionadamente los huesos de los dedos de sus propios pies de forma que atravesaran la piel creando unas «garras», tal y como hace el Trichobatrachus robustus, comúnmente conocido como rana peluda?

¿Eran capaces los gigantescos dinosaurios con cuernos de erguirse sobre sus patas traseras? No es probable que lleguemos a conocer las respuestas con total certeza, pero sí que podemos efectuar suposiciones fundamentadas en ciertas bases.

Los primeros fósiles de  dinosaurio (Sir Richard Owen)

Seguramente alguna vez te has preguntado ¿Quién descubrió los dinosaurios? Poca gente sabría decir que Sir Richard fue el primer Paleontólogo en reconocer los huesos de dinosaurio como los de una nueva especie de lagarto gigante nunca antes visto. Lo imaginamos observando los primeros restos fósiles encontrados en su época, y sorprendiéndose de la combinación de características tan extrañas y sorprendentes.

Fue en 1841 cuando Sir Richard Owen reagrupó los fósiles de los dinosaurios que había encontrado junto con su esposa de estos extraños animales, y los acuñó bajo el nombre de Dinosauria, que significa «reptiles terribles».

Fósiles de dinosaurio en la Antártida.

Debemos recordar que durante el Mesozoico la Tierra era muy diferente de la que conocemos. Durante los diferentes periodos el clima no era el mismo y fue cambiante aunque predomino una temperatura elevada.

Las temperaturas eran mucho más altas de las de hoy y fueron así durante toda la era mesozoica, no había nieve en los polos. El hecho de haber encontrado fósiles de dinosaurios como el Cryolophosaurus en la Antártida no quiere decir que exista la posibilidad de encontrar una especie de dinosaurio atrapado en el hielo bien conservado, como es el caso de algunos animales prehistóricos como el Mamut lanudo.

El Criolofosaurio fue hallado en el monte helado Kirkpatrick, en una montaña situada en la Antártida que alcanza los 4.000 metros de altitud. Pero eso no significa que estos animales vivieran en climas glaciales, ya que como decíamos, en aquellos momentos hacia mucho más calor y no había nieve en los polos.