Dragones ¿Existen vínculos entre los seres mitológicos y los dinosaurios?
Indice de contenidos
Muchas personas se preguntan si existieron los dragones o si los dinosaurios fueron reales, y algunos no creen ninguna cosa ni la otra. De todos modos las teorías no escasean y existen otros muchos que creen que los dragones son dinosaurios que tardaron en extinguirse y se cruzaron con alguna vez con el hombre.
Esta pregunta no es sencilla, ya que existen múltiples teorías y algunas parecen más reales y otras son muy descabelladas. Lo primero de todo es saber qué es un dragón y que es un dinosaurio una vez aclarado esto podremos responder a si los dragones son dinosaurios o si no tienen nada que ver.
Antes de nada… ¿Qué es un Dragón?
Lo primero que pensamos en cuanto escuchamos la palabra dragón es en un animal mitológico poderoso y que normalmente escupe fuego y tiene alas. En realidad, la palabra dragón responde tanto al imaginario sobre los seres mitológicos como a un reptil real que vive en algunas zonas de Asia.
El dragón que existe a día de hoy es un pequeño reptil, llamado Draco volans de unos 20 centímetros, parecido a un lagarto de la era mesozoica. Se alimenta de insectos y reside en los árboles de Malasia, Indonesia y Filipinas. Recibe el nombre de dragón por la piel que tiene alrededor del abdomen, que se estira cuando salta de un árbol a otro y hace un efecto de alas o paracaídas.
El dragón es un ser mitológico
El dragón en el que pensamos cuando cerramos los ojos y vemos un ser enorme, alado, con cuernos y escupiendo fuego … Sí, es un ser mitológico. Y si ha existido no hay más pruebas de que lo haya hecho que las propias leyendas.
La figura de los dragones es recurrente en la cultura popular y aparece tanto en la cultura europea medieval como en la tradición asiática. Algunas personas también defienden su presencia en la cultura americana precolombina.
Los dragones suelen relacionarse con la lucha, con enfrentamientos tanto con los antiguos dioses como con los hombres. Suelen hacer con frecuencia de guardianes antiguos, pudiendo custodiar tesoros, conocimientos o seres. A veces también encarnan a dioses. Se les suele relacionar con una gran sabiduría.
Una distinción que de manera generalista suele realizarse es dividir entre los dragones bondadosos de la antigua Asia y los malvados dragones de la vieja Europa, aunque esto no ha sido simpre así.
Los dragones en el antiguo Oriente:
Los dragones en Oriente suelen relacionarse con el bien, con seres bondadosos y con la buena suerte. En muchas culturas asiáticas los dragones se relacionaban con grandes fuerzas de la naturaleza. Los dragones del antiguo oriente no tienen alas ni escupen fuego. Sí que pueden volar porque son seres mágicos y representan fuerzas de la naturaleza.
La representación típica de un dragón del antiguo oriente tiene cabeza de caballo con bigotes, grandes cuernos, cuerpo de serpiente y garras de águila. El dragón suele ser un símbolo empleado tanto en China como en Japón como emblema del país y de la casa real, respectivamente. En la mitología persa, por poner un ejemplo contrario, se han documentado representaciones de dragones como seres malvados.
Los dragones en Europa:
Los dragones estuvieron muy presentes en la mitología de la Europa medieval. Existe una amplia tradición de dragones en la cultura europea desde etapas muy tempranas. Los dragones aparecen en la cultura celta como símbolo de poder que se solían relacionar con los bosques.
En las antiguas tribus del norte de Europa aparece de manera recurrente la presencia del dragón, su fuerza y su vertiente más maléfica. Ya en el antiguo imperio romano existía el mito de los dragones como seres sabios y muy poderosos. En la cultura griega los dragones eran temidos por los dioses.
Los dragones camparon a sus anchas por el imaginario colectivo durante la Europa medieval. Durante esos siglos se usaba la lucha contra el dragón como acicate para la defensa de los ideales cristianos. Los dragones solían estar en lugares lejanos que había que conquistar y liberar.
Una de las leyendas más populares respecto a la lucha del hombre cristiano contra el dragón es la de San Jorge y el dragón. Esta leyenda cuenta con una amplia popularidad todavía a día de hoy en España (San Jorge es patrón de varias comunidades autónomas) o en Gran Bretaña.
Los dragones suelen ser representados como seres malvados pero poderosos, que tienen tesoros o princesas ocultas. Sin embargo en el medievo, a veces también representaban poder, fuerza o sabiduría. El símbolo de la lucha del hombre contra el dragón se interpreta en la actualidad como una lucha contra tus propios temores a los que vences cuando, de manera figurada, matas al dragón.
¿De dónde surge el mito del dragón?
No es sencillo precisar de dónde proviene este mito. Existen diferentes teorías que intentan explicar su origen, pero no puede decirse que solo una de ellas sea válida. La mayoría de las teorías sostiene que el origen del dragón mitológico aparece con el descubrimiento de fósiles de animales antiguos y la necesidad de dar una explicación a los mismos.
¿Los dragones son cocodrilos?
Algunas personas creen que su origen se sitúa en el descubrimiento de diferentes especies de cocodrilos extintos, especialmente de los cocodrilos más grandes ya extintos. Los restos fósiles de cocodrilos podemos encontrarlos en todas las partes del mundo donde existen las leyendas de los dragones, por lo que podría ser una explicación.
Además, durante la época de las cruzadas, se exponían restos de dragones que en realidad eran restos de cocodrilos del Nilo u otros reptiles.
¿Los dragones son dinosaurios?
Algunas personas defienden que los restos fósiles de los grandes dinosaurios son los que han dado lugar al imaginario del dragón. Los dinosaurios, como los cocodrilos, habitaron todo el planeta y existen restos en todos los continentes.
Algunas personas defienden que las características que se suelen atribuir a los dragones pueden verse en los esqueletos de los dinosaurios. Especialmente cuando hablamos de los grandes ejemplares de dinosaurios.
Las personas que defienden la teoría de que los dragones son dinosaurios lo hacen basándose en que en la antigua Asia se han usado huesos fosilizados de dinosaurios como huesos de dragones y se han empleado en pócimas tanto medicinales como de otros tipos.
Además, algunas personas defienden que el mito se basa en el dinosaurio Dracorex, un ejemplar que vivió en Asia y que encaja con la descripción que se suele hacer de los dragones.
¿Qué dragones existen en la actualidad?
Como hemos dicho ya al principio de esta entrada, a día de hoy sí existen dragones, ya que hay reptiles con nombre de dragón y también algunas plantas. Dragones que no se parecen en nada a su mito como es el caso del Draco volans o del dragón de Komodo.
Estos animales o plantas han sido nombrados como dragones por sus similitudes con estos o por su posible apariencia de dragón. Se trata de algunos caballos de mar como el Phycodurus o reptiles como el Cómodo, que han sido denominados dragones y cuyo listado os dejamos a continuación.
Dragones reales de tierra:
- El dragón o dragón volador (Draco volans): es un reptil que mide unos 20 centímetros de longitud. Recibe su nombre de las “alas” que forman los pliegues de piel en la zona de las costillas y que le ayuda a planear de un árbol a otro.
- El dragón de Komodo (Varanus Komodoensis): es el reptil más grande del mundo y los ejemplares más grandes se acercan a los tres metros. Pueden pesar en torno a los 70 kilos. Residen en Indonesia. Es una especie amenazada. Pueden vivir unos 50 años. Como curiosidad añadir que las hembras pueden poner huevos incluso cuando no hay machos.
- Las salamanquesas (Tarentola Mauritanica y en general, la familia Gekkonidae): son una familia muy numerosa y diversificada de reptiles. Se trata de animales parecidos a las lagartijas y lagartos. Muchas personas dicen que algunos ejemplares parecen dragones en miniatura.
Dragones reales acuáticos:
- El pez escorpión (Trachinus Draco): es un pez de aguas frías del Mediterráneo y del Atlántico. Es conocido también como faneca brava o pez araña. Mide unos 30 centímetros de largo. Cuenta con varias espinas venenosas. Puede vivir hasta 150 metros de profundidad.
- El dragón de mar foliado (Phycodurus Eques): se trata de un pez similar al caballito de mar (y ambos comparten familia). Tiene un aspecto muy peculiar donde parece que le cuelgan hojas. Este físico tiene una función de camuflaje. Su hábitat está en Australia.
- El dragón de agua o dragón marino común (Phylloteryx Taeniolatus): es un pez relacionado con el dragón de mar foliado. Algunos científicos creen que son la misma especie. Puede encontrarse en Australia. Su aspecto peculiar también le sirve para camuflarse.
Hay otros animales que parecen dinosaurios, pero que en realidad no lo son, como es el caso de los rinocerontes de aspecto similar a algunos géneros, o las tortugas y cocodrilos los cuales se pensaba que eran los ancestros de los dinosaurios.

Sobre el autor: Pedro S. C. es investigador y estudiante universitario de ciencias biológicas, escribe sobre fósiles y paleontología en el apartado de prehistoria en el blog de ciencias de su universidad.