Los dinosaurios respiraban como la grulla actual
Algunos de los dinosaurios respiraban como la grulla según Científicos americanos del equipo de Patrick O’Connor, de la Universidad de Ohio. Recientemente publicaron en la revista Nature que a raíz de estudios realizados en nuevos restos del Majungasaurus (Antes conocido como Majungatholus atopus) concluyen que (literal de internet) “disponía de un sistema respiratorio muy similar al de la grulla Antígona actual”
Se refieren a algo tan importante como los sacos aéreos, marcas en los huesos largos que hacen intuir la presencia de tejido blando con esa organización. Aunque no queda muy claro si también todas las funciones que actualmente presentan los dinosaurios avianos.
Majungatholus data del Cretácico superior de Madagascar, por lo que una vez más a mi parecer nos encontramos ante un punto lejano del origen de las aves y esta disposición anatómica para alojar sacos aéreos no nos habla sobre cuando lo adquirieron ni que linajes, sino que al menos un linaje además de las aves pudo haberlos mantenido en África hace entre 80-65 mda.
*Imagen del Majungasaurus (Anteriormente catalogado como Majungatholus atopus):
Me quedo con la frase que encabeza el artículo para la reflexión y sobre lo que tenemos que trabajar para cambiar algunos clichés (y a mi juicio no permitir que se instauren otros nuevos en su lugar): Lo que está claro es que cualquier parecido con los mamíferos era meramente externo.
Con el hecho de que algunos Los dinosaurios respiraban como la grulla actual. Y con cada nuevo descubrimiento acerca un poco más a los ya casi míticos dinosaurios con las aves.
¿Será la Grulla Antígona el eslabón perdido? ¿Es la grulla un dinosaurio evolucionado? o a caso ¿es posible que los sonidos emitidos por algunos dinosaurios se parecieran al sonido de la grulla?, ya que comparten características en sus sistemas, todo es posible.
Fuente: La Grulla Antígona: En www.nature.com

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.