los dinosaurios del jurasico 1

Los dinosaurios del período Jurásico

Los dinosaurios del período jurásico eran más grandes, más rápidos, y estaban si cabe, más hambrientos que sus antecesores. Fue durante el período Jurásico, cuando la naturaleza desató su creatividad más salvaje, para traer al mundo algunos de los lagartos prehistóricos devoradores de plantas y carne más sorprendentes.

Estas criaturas habitaron el planeta hace más de 65 millones de años, poblaron una tierra totalmente diferente de la que conocemos hoy. Por entonces la cordillera del Himalaya no existía todavía y el océano atlántico era solo la mitad de ancho.

Los reptiles gigantes recorrían todo  el paisaje, no había hierva tan solo bosques de coníferas y grandes extensiones de helechos, los animales prehistóricos de aquellos días conocieron un mundo peligroso y gobernado por un grupo de dinosaurios más evolucionado.

Las criaturas y los dinosaurios del Jurásico vivían en un mundo tropical y cálido, en el que aún no hay hielo en los polos, la vegetación de hoja ancha no había aparecido todavía. Tanto en el aire como en el suelo el mundo estaba dominado por terribles reptiles, y los más comunes de ellos eran los dinosaurios terrestres.

Los dinosaurios no son los únicos gigantes de este periodo, ya que los enormes Pterosaurios alados que no eran dinosaurios voladores sino una especie diferente,  dominan los cielos desde las alturas. Además existían otros tipos de reptiles marinos prehistóricos gigantescos que suelen llamarse erroneamente dinosaurios marinos y que moraban en las profundas aguas de los océanos, junto a los peces prehistóricos, completamente ajenos a lo que sucedía en la tierra o en el aire.

Los infames dinosaurios del período Jurásico

Los dinosaurios se convirtieron en los auténticos dueños del mundo terrestre. Aparecieron los primeros dinosaurios acorazados, los herbívoros de cola larga y enormes dimensiones, y los Terópodos carnívoros, que se sostenían sobre las patas traseras y podían alcanzar velocidades de vértigo y varios metros de longitud.

 

los dinosaurios del jurasico 2

 

Sin dudas los más famosos de todos los reptiles prehistóricos son los dinosaurios del período jurásico. Las distintas especies de dinosaurios como el Barosaurio, Apatosaurio, Estegosaurio y el gran Braquiosaurio son famosas gracias a las películas de dinosaurios, sobre todo por sus apariciones en las sagas de Jurassic park y Jurasic world.

Dilophosaurus era violento y letal

El dilophosaurus, literalmente «lagarto de dos crestas», debe su nombre a la presencia, en lo alto de su cabeza, de una doble cresta ósea. Emparentado con el coelophysis, era uno de los dinosaurios del jurásico más curiosos, se cree que escupía veneno para paralizar a sus presas.

 

El dilophosaurus o dilofosaurio fue uno de los dinosaurios del período Jurásico

 

Fue un dinosaurio carnívoro bípedo de 6 metros de longitud con la cola larga y patas traseras muy robustas. Se nutría de pequeños animales o de carroña y pesaba cerca de 350 kilos

Megalosaurus fue el primer dinosaurio en ser nombrado

El megalosaurus fue un gran depredador descubierto en 1824 por william buckland, paleontólogo de oxford, el megalosaurus fue el primer dinosaurio en ser nombrado e identificado según criterios científicos. Su nombre significa «lagarto enorme», porque, con sus 9 metros de longitud, estaba entre los carnívoros más grandes.

 

megalosaurus

 

Su corto cuello sostenía una cabeza grande y achaparrada. Gracias a sus largos dientes curvos de punta a errada, conseguía cazar a los grandes dinosaurios herbívoros de los que se nutría. Pesaba cerca de 1 tonelada.

Allosaurus es el predador más grande del jurásico

El allosaurus fue un terópodo carnívoro de cola larga, y era el predador más grande los dinosaurios del período Jurásico. Con sus cortas patas delanteras, que acababan en tres dedos provistos de potentes garras. Y con sus dientes de 15 centímetro de largo, retenía a una víctima y le causaba graves heridas.

 

allosaurus

 

Pese a su gran tamaño era ágil y rápido: cuando corría, sus zancadas superaban los 2,5 metro y allosaurus alcanzaba una velocidad de 35 kilómetros por hora, medía 12 metro de largo y pesaba alrededor de unas 2 toneladas.

Los Barosaurus eran enormes dinosaurios del período Jurásico

El barosaurus («lagarto pesado») era un saurópodo herbívoro de unos 27 metros de longitud. Las patas traseras eran más largas que las delanteras y el cuello sostenía una cabeza pequeña. El barosaurus se valía de su larga cola para sostenerse y mantener el equilibrio, además de usarla como medio de defensa, pues lanzaba latigazos a sus agresores.

 

barosaurus

 

Empleaba sus numerosos dientes como un rastrillo, llevándose de las ramas los brotes y las hojas con los que se alimentaba. Pesaba unas 20 toneladas aproximadamente.

Apatosaurus y Brontosaurus son la misma criatura

Este dinosaurio herbívoro, más conocido con el nombre de Apatosaurus, brontosaurus o brontosaurio, era el más pesado de todos los saurópodos. Su largo cuello se componía de quince grandes vértebras y su cola era tan flexible como un látigo, la utilizaba para defenderse y barrer a sus depredadores.

 

apatosaurus

 

A diferencia de su cuerpo macizo, que alcanzaba los 27 metros de largo. La cabeza de este dinosaurio era pequeña y no superaba los 80 centímetros. Las hembras ponían hasta cien huevos cada vez y las crías ganaban cerca de 100 kilos al año, hasta alcanzar un peso de 20 toneladas. Era muy longevo, podían llegar a vivir unos 100 años.

Brachiosaurus pesaba 50 toneladas

El braquiosaurio era tan alto como un edificio de cinco pisos, este dinosaurio saurópodo llamado Brachiosaurus es el más conocido de la familia de los braquiosáuridos, poderosos animales de cola larga. Su nombre significa «lagarto de largos brazos», porque sus patas delanteras eran más largas que las traseras, particularidad que no se encuentra en otros saurópodos.

 

brachiosaurus braquiosaurio

 

Probablemente Brachiosaurus se movía como una jirafa y, para alcanzar las hojas más tiernas y altas de los árboles. Se erguía sobre sus patas traseras, apoyándose en su fuerte cola como otras clases de dinosaurios. La cabeza de estos dinosaurios del período Jurásico era pequeña, con grandes orificios nasales y mandíbula con dos hileras de 26 dientes con forma de espátula. ¡Pesaban 50 toneladas y vivían hasta 100 años!

Compsognathus fue uno de los dinosaurios más pequeños

El compsognathus, este terópodo carnívoro, fue uno de los dinosaurios más pequeños que existieron. Del tamaño de una gallina, tenía la cabeza fina y alargada, de aspecto elegante: su nombre significa «mandíbula elegante». Los huesos de su larga cola, que le servía para equilibrar el cuerpo, eran huecos y ligeros como los de los pájaros.

 

compsognathus longipes

 

También sus pies, con tres dedos provistos de garras, eran parecidos a los de las aves. El compsognathus era ágil y veloz, y su aguda vista le permitía capturar las presas más pequeñas. Los restos fósiles de este pequeño dinosaurio son escasos, pero están muy bien conservados, este dinosaurio veloz podía alcanzar una velocidad de casi 64 kilómetros por hora.

Stegosaurus poseía una cola con púas mortales

El stegosaurus («lagarto con tejado»), que debe su nombre al paleontólogo Othniel Charles Marsh, era el dinosaurio más grande provisto de placas óseas. Estas placas, colocadas en doble hilera a lo largo del lomo del animal, desde el cuello hasta mitad de la cola, medían hasta 60 centímetros de alto. Para defenderse de los ataques de los depredadores lanzaba golpes mortales con su cola, armada con cuatro largas espinas de 70 centímetros de longitud.

 

stegosaurus es de los mas famosos dinosaurios del período Jurásico

 

Como todos los dinosaurios vegetarianos, el Stegosaurus era manso y se desplazaba en manada en busca de cícadas y helechos, a lo que era muy aficionado. ¡Llegaba a comer cientos de kilos al día! Su cabeza era muy pequeña y su morro tenía una especie de pico con dientes minúsculos pesaba la friolera de 2 toneladas, y medía unos 7 metros de largo.

Kentrosaurus tenía largas espinas

El Kentrosaurus, o «lagarto espinoso», era parecido al Stegosaurus, aunque algo más pequeño: su longitud no superaba los 5 metros y su peso era de 2 toneladas. Tenía una doble hilera de placas óseas que iban desde el cuello hasta la mitad del lomo y largas espinas, también de dos en dos, que llegaban hasta la punta de la cola.

Su pequeña cabeza contenía un cerebro no más grande que una nuez. La hembra de este dinosaurio, muy extendido hace 150 millones de años, ponía huevos de forma alargada, de unos 20 centímetros de largo.

 

kentrosaurus

 

Es posible, que más de un depredador se lo pensara dos veces antes de lanzarse para intentar comerse a un Kentrosaurus lleno de espinas, imagináoslo lanzando coletazos mortales a gran velocidad, incluso «Quizás» podía cambiar de color para disuadir a sus atacantes como hacen algunos reptiles.

El rojo amarillo y negro suelen ser colores de advertencia en el mundo animal, debía de ser todo un reto cazar semejante monstruo. Se han encontrado esqueletos completos y pueden verse en los museos con todos los detalles, nuestro amigo era y sigue siendo uno de Los dinosaurios del jurásico más impresionantes.

Camptosaurus pesaba una tonelada

El Camptosaurus fue probablemente el antepasado de los iguanodontes que se desarrollaron durante el Cretáceo. De este dinosaurio herbívoro, cuyo nombre significa «lagarto con curvas», se han encontrado numerosos restos. La cabeza terminaba en una especie de pico que le servía para arrancar las hojas.

 

camptosaurus

 

Su larga cola constituía un útil apoyo cuando debía erguirse sobre las dos patas traseras, más desarrolladas que las delanteras, para alcanzar las ramas más altas. Medía 7 metros de largo y pesaba 1 tonelada.

Camarasaurus es uno de los saurópodos mas pequeños

Pese a sus 20 metros de longitud y a sus 20 toneladas de peso, el Camarasaurus era más pequeño que el resto de saurópodos, como por ejemplo el Brachiosaurus. Su cuello También era más corto y sostenía una cabeza achaparrada. Tenía dos grandes orificios nasales lo que seguramente indicaba un olfato muy desarrollado.

 

Camarasaurus supremus

 

La boca de estos los dinosaurios del jurásico estaba provista de dientes de hasta 10 centímetros de largo, con los que podía arrancar las hojas y las hierbas más duras. El Camarasaurus era muy longevo y a menudo superaba los 90 años de edad.

Lesothosaurus era insectívoro

Su nombre significa «lagarto de Lesoto», porque los fósiles más importantes de esta especie se han encontrado en Lesoto, en el sur de África. Era un pequeño dinosaurio Ornitisquio que se movía sobre dos largas patas traseras. El cuello del Lesothosaurio era corto y acababa en una cabeza pequeña.

 

lesothosaurus es otro de los dinosaurios del período Jurásico

 

La forma de los dientes de estos los dinosaurios del jurásico nos hace pensar que tal vez no fuera únicamente herbívoro, sino que también se nutriera de insectos. Su delgado cuerpo (de no más de 1 metro de largo) y su peso ligero (7 kilos como máximo) le proporcionaban una gran agilidad y una elevada velocidad.