Los dinosaurios del período Cretáceo
Indice de contenidos
- La diversificación de los dinosaurios del período Cretáceo
- Corythosaurus emitía sonidos audibles a kilómetros de distancia
- Triceratops, un herbívoro guerrero y con cuernos
- Ankylosaurus el acorazado del cretáceo
- Tyrannosaurus el tirano de los dinosaurios del período Cretáceo
- Troodon era un temido depredador de afilados dientes y largas garras
- Oviraptor el ladrón Cretácico de huevos
- Scipionyx el pequeño Ciro de Pietraroja
- Titanosaurus el coloso del periodo Cretácico
- El Protoceratops de Mongolia
- Carnotaurus el toro carnívoro de 8 metros de largo
- Los Iguanodontes son dinosaurios del Período Cretáceo
- Velociraptor el ladrón veloz del Cretácico
Nada sobre la tierra podía desafiar su poder, durante el período Cretáceo los dinosaurios se asentaron y extendieron su supremacía por tierra firme, los dinosaurios del período Cretáceo se diversificaron en variedades cada vez más numerosas y sorprendentes. Aparecieron dinosaurios con corazas, cuernos y bocas como el pico de un pato, el mayor depredador de este periodo es el Espinosaurio que además podía nadar.
El estudio de sus fósiles ha permitido descubrir que este dinosaurio poseía una serie de adaptaciones que le permitieron desenvolverse tanto en el entorno terrestre como en el agua, Es sorprendente que El Spinosaurus Aegyptiacus se comía a los dinosaurios del período Cretáceo el mayor depredador del Cretácico, fuera capaz de vivir y cazar también en el agua.
Un misterio de millones de años sobre los dinosaurios del Período Cretáceo está impreso en piedra en lo que hoy conocemos como Mongolia, miles de fósiles y huellas que apuntan al tercer y último período de la Era Mesozoica.
La diversificación de los dinosaurios del período Cretáceo
Los dinosaurios del período Cretáceo se diversificaron en variedades cada vez más numerosas y sorprendentes. Aparecieron dinosaurios con corazas y cuernos. En esta escala temporal geológica grandes carnívoros y pacíficos herbívoros conviven.
Los Ceratópsidos Protoceratops siempre estaban alerta y moviéndose en manada, muy atentos a los depredadores. Entre los dinosaurios del período Cretáceo nos encontramos a los Titanosaurios de más de 12 metros y a los terroríficos Velociraptores ambos en busca de comida viva, estos competían con los Tiranosauridos Tarbosaurus, en uno de los lugares donde más dinosaurios coexistieron.
Corythosaurus emitía sonidos audibles a kilómetros de distancia
El nombre de este dinosaurio herbívoro significa «lagarto con casco», porque Corythosaurustenía en la cabeza una cresta de 30 centímetros de alto, resultado de la prolongación de los huesos de la nariz. El Corythosaurus se valía de la cresta para emitir sonidos audibles a kilómetros de distancia.
El morro tenía forma de pico de pato y sus labios eran prensiles (como los de la jirafa). Vivía en manada cerca de los cursos de agua, medía 9 metros de largo y pesaba 3 toneladas.
Triceratops, un herbívoro guerrero y con cuernos
El Triceratops («cara con tres cuernos») es el más famoso de los dinosaurios herbívoros provistos de cuernos. Estos dinosaurios del período Cretácico tenían dos cuernos, largos y fino de 1 metro, sobre los ojos, y otro más corto, en el morro.
Otra particularidad del Triceratops era el collar óseo que le surgía de la cabeza como protección del cuello. Tenía un cuerpo macizo de 8 metros de largo y pesaba 7 u 8 toneladas. No alcanzaba velocidades muy altas: trotaba como un elefante y no superaba los 25 kilómetros por hora
Ankylosaurus el acorazado del cretáceo
La característica principal de este Ornitisquio herbívoro era la gruesa coraza ósea que protegía su cuerpo, formada de placas y espinas. También su cola estaba «armada» y terminaba en una especie de maza que usaba contra los agresores. Además estos dinosaurios del Período Cretácico tenían dos pares de espinas En lo alto de la cabeza y en las mandíbulas.
El cuerpo del Ankylosaurus era macizo y achaparrado y alcanzaba los 8 metros de largo. Las patas, muy robustas, debían sostener un peso de unas 6 o 7 toneladas.
Tyrannosaurus el tirano de los dinosaurios del período Cretáceo
En 1905 Henry Fairfield Osborn, paleontólogo estadounidense, encontró en Wyoming (Estados Unidos) diversos dientes y huesos de una criatura gigantesca, a la que llamó Tyrannosaurus. El T. Rex (su apodo) fue uno de los carnívoros más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra, y es quizá el dinosaurio más conocido.
Su nombre significa «Rey lagarto tirano», ya que no tenía rivales en el dominio del territorio. Gran predador de dinosaurios herbívoros, se lanzaba sobre las víctimas dándoles alcance con unas pocas y rápidas zancadas (corría a 30 kilómetros por hora).
Estos enormes dinosaurios del período Cretácico podían abrir la boca lo bastante como para llegar a aferrar animales de grandes dimensiones, a los que sujetaba firmemente gracias a la potencia de sus fauces y a la longitud de sus dientes. El Tyrannosaurus medía 14 metros de largo y pesaba más que dos elefantes juntos. Una de las mejores reproducciones a escala del Rex es el Tyrannosaurio Rex de juguete (ItsMagical) como el de abajo, ahora disponible en la tienda, para que puedas llevártelo a casa.
Troodon era un temido depredador de afilados dientes y largas garras
Su nombre significa «diente que hiere», debido a sus numerosos dientes afilados (¡se han contado más de 120!). El Troodon tenía garras con forma de hoz en el segundo dedo del pie, así como en los dedos de las manos. Las largas y robustas extremidades posteriores permitían a estos dinosaurios del período Cretácico correr a gran velocidad.
La forma del cráneo, grande respecto al cuerpo, hace pensar que tenía una vista excelente y un cerebro muy desarrollado. El Troodon medía 2 metros de largo, pesaba 25 kilos y se alimentaba de carne.
Oviraptor el ladrón Cretácico de huevos
El Oviraptor en ocasiones robaba huevos y de ahí el nombre de este dinosaurio, que significa «ladrón de huevos», ya que el Oviraptor era u depredador Omnívoro, es decir, se alimentaba de carne, huevos, semilla, y plantas Se parecía a un gran pájaro y estaba parcialmente cubierto de plumas. Era un bípedo ligero, con largas palas de tres dedos provistos de garras.
Sobre la cabeza tenía una cresta. No tenía dientes, pero el pico y sus potentes mandíbulas le permitían romper alimentos duros. Medía 2,5 metros de largo y pesaba 40 kilos.
Scipionyx el pequeño Ciro de Pietraroja
Scipionix es otro de los dinosaurios del Período Cretácico, apodado «Ciro», fue descubierto en 1980 en Italia, en Pietraroja, en la provincia de Benevento, aunque habría que esperar hasta 1993 para que los paleontólogos Cristiano Dal Saso y Marco Signore lo identificaran y estudiaran.
El descubrimiento de Ciro resultó especialmente importante porque se trataba de una cría de pocas semanas. Sin embargo, el motivo principal por el que el fósil de Ciro se ha hecho famoso es por su perfecto estado de conservación: es, de hecho, el único en el mundo en el que son visibles varios órganos internos, como el hígado o el intestino. Un Scipionyx adulto medía 2 metros de largo y era un terópodo carnívoro bípedo.
Titanosaurus el coloso del periodo Cretácico
Aunque de este saurópodo herbívoro se han encontrado pocos fósiles, se sabe que estos dinosaurios titanosaurus del período Cretácico alcanzaban los 15 metros de largo y pesaban 20 toneladas. Eu cuerpo achaparrado y macizo del Titanosaurus se asentaba sobre unas patas parecidas a las de los elefantes.
Tenía la cabeza pequeña y el cuello flexible. Unas hileras de placas óseas recorrían su lomo. Los titanosaurus Vivían en manada y migraban en busca de un medio adecuado donde nidificar.
El Protoceratops de Mongolia
Descubierto en Mongolia en 1924, el Protoceratops era un dinosaurio de tamaño pequeño (como un cerdo) que pesaba 200 kilos. Su característica más evidente era una gran cresta situada en la parte posterior del cráneo que le cubría el cuello para protegerlo.
En el morro tenía un pico curvo, parecido al de los papagayos, que usaba para arrancar las plantas de las que se alimentaba. Las hembras excavaban agujeros de 1 metro de diámetro donde ponían hasta 18 huevos.
Carnotaurus el toro carnívoro de 8 metros de largo
La característica principal del Carnotaurus era la presencia de dos cuernos triangulares en la cabeza, justo encima de los ojos. El cráneo, achaparrado y robusto, podía moverse rápidamente en cualquier dirección.
Las extremidades delanteras de estos dinosaurios del período Cretáceo eran muy cortas, y las traseras muy largas. El cuerpo del Carnotauro estaba cubierto de duras escamas. Este terrible predador carnívoro pesaba cerca de 1 tonelada y medía 8 metros de largo.
Los Iguanodontes son dinosaurios del Período Cretáceo
El lguanodon («diente de iguana») debe su nombre a la presencia de una dentadura parecida a la de las iguanas. Aunque fue considerado cuadrúpedo durante mucho tiempo, este Ornitisquio herbívoro podía caminar manteniéndose erguido sobre las dos patas posteriores. Ingería gran cantidad de helechos y equiseto (hasta 300 kilos de comida al día).
Sus armas más eficaces eran las puntiagudas uñas situadas en los pulgares. Superaba los 10 metros de longitud y pesaba 4 toneladas. El iguanodon fue quizás uno de los primeros descubrimientos de los dinosaurios
Velociraptor el ladrón veloz del Cretácico
Este dinosaurio nos ha entretenido muchas veces en la gran pantalla, es rápido, y muy violento, caza en manada, desarrolla estrategias de caza y las perfecciona, se cree que era muy inteligente, el velociraptor uno de los más conocidos, el Velociraptor era capaz de alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora, gracias a una estructura ligera y robusta. Varios descubrimientos recientes han demostrado que el Velociraptor estaba parcialmente cubierto de plumas primitivas.
En el segundo dedo de los pies tenía un arma letal: una garra retráctil (como la uña de los gatos) con forma de hoz. El cráneo era largo y plano y las mandíbulas tenían 30 dientes curvos. Pesaba 25 kilos y medía casi 2 metros de largo.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.