liopleurodon

Liopleurodon

El Liopleurodon fue un gran reptil marino y carnívoro del suborden extinto de saurópsidos plesiosaurios de cuello corto que se conoce como Pliosauroidea. Todas las especies descritas de Liopleurodon, vivieron hace unos 160 millones de años durante la edad Calloviense hasta el Kimmeridgiense.

Información: Liopleurodon

  • Género / Especie: Varias especies dentro del género:
  • Liopleurodon ferox (1824)
  • L. pachydeirus (1869)
  • L. macromerus (1871)
  • L. sauvage (1873)
  • L. rossicus (1948)
  • Etimología: Dientes de caras lisas, debido a que sus dientes eran lisos en uno de sus lados.
  • Localización Global: Europa
  • Rango Temporal / Era: Jurásico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Plesiosaurios
  • Familia: Pliosauridae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Altura aprox: 2 metros
  • Longitud aprox: 10 metros
  • Peso aprox: 5 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: Descubierto por Henri Émile Sauvage en 1873


El Liopleurodon vagaba por las profundidades de los mares europeos del periodo Jurásico Superior, atacando a sus desprevenidas víctimas desde las aguas más profundas.

Características de Liopleurodon

Este plesiosaurio fue el depredador número uno de los mares europeos del período Jurásico. El Liopleurodon, un reptil acuático depredador que vivió durante la misma época que los dinosaurios, fue uno de los plesiosaurios de mayor tamaño que han existido.

El Liopleurodon ocupaba el puesto más alto en la cadena alimentaria marina. Se trataba de un plesiosaurio feroz, que depredaba los mares en busca de peces prehistóricos, plesiosaurios de menor tamaño, ictiosaurios, tiburones y otros reptiles acuáticos del jurásico.

Su alargado cráneo alcanzaba los 1,5 m de longitud, y a él se sujetaban los músculos que le permitían morder con tal fuerza que posiblemente podría triturar los huesos de cualquier animal.

Mandíbulas trituradoras con muchos dientes

Las letales mandíbulas trituradoras del Liopleurodonte estaban equipadas con dientes largos y cónicos, en un número tal que doblaba la cantidad de dientes que poseía el Tyrannosaurus.

Liopleurodon podía oler el aroma de sus presas

El Liopleurodon podría haber nadado con sus mandíbulas abiertas, permitiendo que el agua entrase en las aberturas de sus fosas nasales, situadas en la parte superior de su boca. Cuando el agua salía a través de las aberturas nasales, cerca de sus ojos, el Liopleurodon podía oler el aroma de sus presas en el agua.

Aletas para impulsarse a gran velocidad

Cuatro enormes aletas impulsaban al Liopleurodonte por el medio acuático, aportándole la potencia necesaria para acelerar rápidamente cuando acechaba a las presas que se convertirían en su siguiente comida.