Liliensternus
Indice de contenidos
El Liliensternus liliensterni fue un dinosaurio terópodo neoterópodo (Neotheropoda) que tenía una cresta en su morro. Habitó los bosques de finales del período Triásico en lo que hoy es el continente de Europa durante el Noriense, hace unos 210 millones de años aproximadamente.
El Liliensternus habitó los bosques en los bancos de las riberas de los ríos, en un continente árido fuera de estas zonas. Se han encontrado restos fósiles en Alemania y Francia.
Características de Liliensternus
Se cree que este pequeño, veloz y fiero arcosauro bípedo llamado Liliensternus fue un pariente muy cercano de las generaciones de dinosaurios venideras, en parte debido a su estructura del tobillo muy evolucionada.
Este primitivo dinosaurio tetrápodo del periodo Triásico fue un rápido corredor, equipado con unas despiadadas garras tanto en sus manos como en sus pies. Esta forma básica de dinosaurio carnívoro bípedo equipado con garras sobrevivió desde el Triásico hasta el Cretácico.
Los pájaros carnívoros actuales son descendientes bípedos de estos primitivos cazadores. La manada rodearía a sus presas, y acabarían con ellas mediante una serie de golpes que les provocarían heridas por corte, muriendo finalmente desangradas.
Cresta similar a la del Dilophosaurus
Este dinosaurio poseía una cresta encima de su morro. Es posible que la cresta del Liliensterrius fuera muy parecida a la del Dilophosaurus, su pariente cercano, y que poseyera llamativos colores
Manos con 5 dedos de diferentes tamaños
El Liliensternus poseía unas curiosas manos dotadas con cinco dedos, siendo el primero y el quinto dedo de la mano más pequeño que los otros tres dedos centrales.

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.