Libonectes
Indice de contenidos
EL Libonectes fue un plesiosaurio elasmosáurido, muy parecido al Thalassomedon, tanto por su pequeña cabeza como por su largo cuello. Habitó los mares de lo que hoy son los Estados Unidos durante en el periodo Cretácico superior.
Un antiguo buscador de fósiles pensó que el cuello de los parientes del Libonectes era su cola, debido a que nunca antes había visto a una criatura con esa forma. Posteriormente se creyó que el cuello era tan flexible, como el cuerpo de las serpientes.
Características de Libonectes
El Libonectes era un tipo de plesiosaurio de cuello muy largo, denominados elasmosaurios, un grupo de animales marinos con cuatro fuertes aletas con forma de pala que habitaron los mares del Cretácico Superior.
El Libonectes tenía 62 huesos en su largo cuello, que constituía casi la mitad de la longitud de su cuerpo. En la actualidad se sabe que su cuello era relativamente rígido.
Curiosamente sus aletas estaban adaptadas para moverse lentamente, ya que sus aletas delanteras eran más largas que las traseras. Tragaba rocas, que podría haber utilizado a mejorar su estabilidad en el agua.
Tenía 36 afilados y largos dientes
Esta criatura marina poseía hasta 36 dientes largos y afilados en su boca, estaban orientados hacia delante. Estos encajaban entre sí, formando una jaula con la que atrapaba peces prehistóricos y calamares. Se piensa que el Libonectes habría utilizado sus habilidades natatorias para acechar a los bancos de peces y atacarlos desde abajo, atrapándolos con su boca, parecida a una jaula.

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.