leaellynasaura

Leaellynasaura

El Leaellynasaura fue un pequeño dinosaurio ornitisquio de dieta herbívora evolucionado para sobrevivir los oscuros inviernos del Círculo Polar Antártico. Es además la única especie conocida de este tipo de lagarto de la etapa Albiana (Albiense) del periodo Cretácico Inferior.

Información: Leaellynasaura

  • Género / Especie: Leaellynasaura amicagraphica
  • Etimología: Lagarto de Leaellyn, en honor de Leaellyn Rich, la hija de ThomasA. Rich y Patricia Vickers, los paleontólogos que descubrieron los restos.
  • Localización Global: Australia
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Posible hábitat: Bosques antárticos
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornitisquios
  • Familia: Hypsilophodontidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud aprox: 3 metros
  • Peso aprox: 27 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: El Leaellynasaura vivió en Australia, en una época en la que esta masa de tierra se encontraba situada en el Círculo Polar Antártico.


No se ha descubierto ningún esqueleto completo, por lo que las hipótesis sobre su cuerpo se basan en sus parientes, los hipsilofodontes. La cabeza de Leaellynasaura, en buen estado de conservación, se halló en Dinosaur Cave (Cala de los Dinosaurios), en el sudeste de Australia.

Características de Leaellynasaura

El Leaellynasaura habitó los bosques polares de la Antártida, posiblemente alimentándose de helechos y colas de caballo. Podría haber puesto sus huevos en nidos situados en el suelo, y haberlos defendido frente a los depredadores hasta que las crías rompieran el cascarón.

Su cráneo poseía grandes cuencas oculares, y dos protuberancias en la parte más trasera para sus lóbulos ópticos.

Sus ojos estaban adaptados a la oscuridad polar

Los grandes ojos del Leaellynasaura le proporcionaban una visión extremadamente buena, y le podrían haber ayudado a sobrevivir en las condiciones invernales de oscuridad parcial, o incluso total. Un endocasto de su cerebro (un molde natural formado después de que el cerebro se pudriera, siendo reemplazado este por sedimentos) muestra una zona del lóbulo óptico de gran tamaño, apuntando a la posibilidad de que hubiera evolucionado para sobrevivir durante los oscuros inviernos del Círculo Polar Antártico.

Era capaz de sobrevivir a los inviernos Antárticos

Al contrario que la mayoría de los dinosaurios no aviares, el Leaellynasaura podría haber sido un animal de sangre caliente, lo que le habría permitido sobrevivir a las duras condiciones del invierno en el Círculo Polar Antártico del periodo Cretácico.