las tortugas evolucionaron de los dinosaurios

¿Las tortugas evolucionaron de los dinosaurios?

Viendo su apariencia muchas veces existe la duda de si ¿las tortugas son dinosaurios evolucionados? o si son animales completamente diferentes. Las tortugas no son dinosaurios. Las tortugas aparecieron en el planeta hace, al menos, 200 millones de años tras los últimos fósiles hallados, por lo que habitan el planeta desde antes de que los dinosaurios fueran la especie dominante de la Tierra.

Debido a las escasas muestras fósiles conservadas de los ejemplares de tortuga más antiguos, durante muchos años ha sido difícil establecer el origen evolutivo de las tortugas, existiendo una gran discusión sobre este tema en la comunidad científica.

Conexiones en el ADN de tortugas, dinosaurios, cocodrilos y aves

En el año 2014 un completo estudio de una universidad de California determinó que las tortugas estaban relacionadas con los dinosaurios, los cocodrilos y las aves mediante una investigación exhaustiva del ADN empleando una nueva técnica tecnológica.

Tras este estudio la comunidad científica resolvió nombrar el grupo animal “Archelosauria”, en el que a partir de este momento se integran las tortugas junto a los dinosaurios, las aves y los cocodrilos y alejándose de culebras y otros reptiles con las que se las emparentaba hasta este momento.

 

pie de tortuga matamata

Detalle del pie de una tortuga Mata-Matá (Chelus fimbriata) con aspecto de reptil prehistórico

 

Otra gran sorpresa para toda la comunidad fue que se situó a las tortugas de caparazón blando aparecen de manera independiente en el árbol evolutivo, apartada del resto de las tortugas, ya que se cree que han seguido un proceso evolutivo independiente de las demás.

Árchelon es una Tortuga prehistórica  del Cretácico Superior

El Árchelon fue una tortuga marina prehistórica del período cretácico que tenía el tamaño de un automóvil moderno, esta tortuga poseía un pico pequeño en el morro. La Árchelon Ischyros se movía impetuosa por el agua moviendo sus cuatro aletas, que tenían forma de grandes remos.

 

archelon ischyros

 

La tortuga prehistórica Árchelon habitaba el territorio donde hoy se encuentra América del Norte. Solía alimentarse  de pequeños peces prehistóricos. Media algo más de 4 metros de longitud y podía llegar a pesar hasta 2 toneladas.

Especies de tortugas marinas que parecen dinosaurios

Tras la extinción masiva del Cretácico, los reptiles marinos se extinguieron totalmente, a excepción de algunas tortugas marinas. Actualmente existen varias especies de tortugas que parecen dinosaurios o bien por su aspecto o tener características similares.

Chelus fimbriata: La tortuga Matamata o Mata-Matá

La tortuga matamata es una tortuga originaria de Sudamérica que vive en los bosques tropicales de países como Colombia, Brasil, Perú o Ecuador. Se trata de una tortuga de movimientos lentos que prefiere lugares pantanosos o ríos de aguas muy tranquilas.

 

la tortuga matamata

 

Esta tortuga es muy característica por su aspecto diferente y llamativo que hace que muchas personas la relacionen con los dinosaurios. Su cabeza es grande y triangular y le sobresale una protuberancia. Tiene la piel marrón y llena de protuberancias. Se trata de una tortuga carnívora que se alimenta de peces e invertebrados. En cautividad viven en torno a los 15 años.

Dermochelys coriacea: La Tortuga laúd gigante

La Tortuga laud gigante se trata de la tortuga más grande del mundo. El tamaño medio de estos ejemplares está en torno a los dos metros y los 600 kilos de peso aunque se han encontrado ejemplares de 3 metros de largo y 900 kilos de peso. Son unas tortugas muy diferentes al resto de los quelonios, tanto por su tamaño como por la forma de su caparazón y aletas como por su fisiología, ya que se cree que pueden regular su temperatura corporal.

 

tortuga laud

 

Se trata de una tortuga marina que habita mares tropicales y subtropicales y que se alimenta a base de medusas, aunque pueden comer otro tipo de animales, como erizos de mar o peces. Los machos, una vez entran en el mar no vuelven a salir de ella. Las hembras solo salen del agua para desovar y no empiezan a aparearse hasta que han alcanzado los 10 años.

Macrochelys temminckii: La tortuga caimán

La tortuga caimán (o tortuga aligátor) es la mayor de las tortugas de agua dulce, puede llegar a pesar 100 kilos y vive en Estados Unidos, especialmente en la zona del río Mississippi y del río Misouri. Se trata de una tortuga carnívora con una dieta variada que incluye la carroña y que llama especialmente la atención por su físico tan diferente al del resto, incluyendo los picos que van a lo largo de su caparazón y su cabeza.

 

tortuga caiman

 

La tortuga caimán es muy agresiva y sus dentelladas son muy violentas, pudiendo herir a quien las sufra. Las tortugas caimán son muy territoriales así que atacan a los humanos que estén en su zona, a los otros machos de su especie y a veces incluso a las hembras.

Hace poco tiempo apareció un ejemplar de tortuga caimán en Rusia, en Amur, a las orillas de un río y desató muchos rumores y polémica, puesto que se llegó a creer que era un montaje, ya que este animal solo vive en Estados Unidos.

Apalone ferox: La tortuga de caparazón blando de Florida

La tortuga de caparazón blando de Florida también tiene un aspecto muy peculiar que puede recordar al de los dinosaurios de cuello largo como los diplodocus. Se trata de una tortuga de agua dulce, acuática y que habita en Florida, Georgia y, Alabama. Su dieta es carnívora y muy variada aunque puede llegar a comer vegetales.

 

apalone ferox la tortuga de caparazon blando de florida

 

Estas tortugas son muy violentas y pueden llegar a atacar a los humanos. Pueden llegar a medir hasta 45 centímetros de largo. En esta especie los machos suelen ser más pequeños que las hembras.

 

*Existen muchos otros animales que también parecen descender de los dinosaurios, pero que en realidad no es así, como es el caso de los Dragones de las mitologías de aspecto similar a algunos tipos de dinosaurios, y los cocodrilos o los rinocerontes los cuales se pensaba que descendían de los dinosaurios.