Lapparentosaurus
Indice de contenidos
El Lapparentosaurus madagascariensis fue un saurópodo de 16 metros de longitud y 10 toneladas de peso. Habitó la isla de Madagascar en el Bathoniense, hace unos 167 millones de años aproximadamente, a mediados del período Jurásico.
El Lapparentosaurus fue descubierto en Madagascar, situada cerca de la costa sudeste de África, es la cuarta isla de mayor tamaño a nivel mundial
Características de Lapparentosaurus
El Lapparentosaurus pertenece a la familia de dinosaurios que engloba a las especies de mayor longitud, altura y peso que se conocen.
El Lapparentosaururio solo necesitaba 12 años para alcanzar su tamaño adulto. Los dinosaurios que se desarrollaban más rápido probablemente tenderían a tener las mayores tasas de supervivencia, dado que los adultos de gran tamaño eran menos propensos a sufrir los ataques de los depredadores carnívoros.
Su cabeza, pequeña y ancha, contenía pequeños dientes en forma de pinza para arrancar las hojas de las partes más altas de los árboles o las plantas situadas a nivel del suelo.
Dado que su cuello recuerda al del Brachiosaurus, algunos paleontólogos han especulado con la posibilidad de que el Lapparentosaurus fuera un pariente cercano de este.
El Lapparentosaurus era un gran dinosaurio herbívoro y necesitaba alimentarse durante todo el día para mantenerse en forma. Sus enormes intestinos le permitían digerir la variada dieta vegetal que necesitaba para desplazar su descomunal masa.
Era más pesado que otros sauropodos porque sus vértebras eran macizas.
A diferencia de los saurópodos posteriores, que poseían vértebras huecas que hacían que fuesen más ligeros y flexibles, las vértebras del Lapparentosaurus eran casi macizas. Sus vértebras, casi macizas, hacían que el Lapparentosaurio fuera más pesado que otros saurópodos que poseían vértebras huecas.
Un tejido conectivo interconectaba sus huesos
Sus huesos macizos y sus amplios pies que probablemente contuvieran tejido conectivo que interconectaba los huesos y permitiera distribuir el colosal peso del Lapparentosaurus sobre una superficie más amplia

Sobre la autora: María D. M. es una apasionada de los dinosaurios y la era mesozoica que escribe bajo el seudónimo de Artemis Fischer. Además es especialista en paleontología de vertebrados y ha participado en varias excavaciones en el Sur de África y Madagascar.