Lagosuchus
Indice de contenidos
La presencia de Lagosuchus la categoria de dinosaurio evoca un doble conflicto. Por una parte Lagosuchus no es propiamente un dinosaurio. Y por otra Algunos expertos no consideran que Lagosuchus constituya una denominación válida, dado que el material originalmente descrito como Lagosuchus talampayensis pudiera no ser suficientemente diagnóstico.
Si definimos Dinosauria como todos los descendientes del antecesor común de ornitópodos, saurópodos y terópodos quedarían fuera del grupo algunas formas del período Triásico argentino como Lagerpeton, Marasuchus, Lagosuchus y Pseudolagosuchus. Estas formas han sido incorporadas dentro de una sucesión de grupos cada vez más próximos a los dinosaurios que constituyen la base de Dinosauromorpha.
Características del Lagosuchus
Se cree que este pequeño, veloz y fiero arcosauro bípedo fue un pariente muy cercano de las generaciones de dinosaurios venideras, en parte debido a que la estructura de sus tobillos estaba muy evolucionada. Se han hallado cuatro esqueletos en la formación Ischigualasto, en Argentina.
Existe una segunda especie, el Lagosuchus lilloensis, representada por ejemplares más completos, que ha sido transferidos a un género distinto llamado Marasuchus lilloensis. Los lagosúquidos fueron animales bípedos, pequeños, dotados de un cráneo relativamente reducido.
La serie vertebral presenta una zonación semejante a la de los dinosaurios, con cervicales alargadas y dorsales anteriores y posteriores bien definidas. Siendo uno de sus parientes cercanos, la apariencia del Lagosuchus es similar a la de los dinosaurios, mostrando una postura erguida (sobre sus dos patas traseras), unos cortos brazos (patas delanteras) y una larga cola.
De hecho, las patas de Lagosuchus estaban muy evolucionadas, presentando unos largos huesos y tocando el suelo únicamente con sus dedos, lo que le permitía desplazarse con amplias zancadas y adquirir una gran velocidad. Esta característica es similar a la que presentan los pterosaurios, los pájaros y otros dinosaurios, y en el caso del Lagosuchus le proporcionaba una ventaja tanto sobre sus presas como sobre sus depredadores.
La abertura que poseía detrás de cada ojo le permitía el acoplamiento de los músculos de la mandíbula, aumentando la fuerza del mordisco y la capacidad de sujeción de este «dinosaurio» en miniatura.
Se desplazaba veloz como una liebre por los claros de los bosques
Gracias a sus largas espinillas, que eran de mayor longitud que sus muslos, el Lagosuchus podía correr rápidamente por los claros de los bosques sudamericanos del período triásico medio, en busca de alimento y esquivar a sus depredadores como lo haría un conejo.
Las extremidades posteriores de este animal son muy alargadas. Incluso dos veces más largas que las anteriores, debido a la elongación de muchos de sus elementos, como la tibia, metatarsales y falanges

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.