Periodo Jurásico

El Jurásico es el periodo del apogeo de los dinosaurios y en el que aparición de los primeros mamíferos y aves. Fue en esta época cuando Pangea se dividió en los continentes de Laurasia y Gondwana.

Periodo Jurásico

El clima se suaviza, aparecen los bosques que comienzan a extenderse por toda la tierra, No hay hielo polar en este periodo. Aparecen las primeras coníferas, así como varias especies de palmeras y helechos.

El Jurásico es el periodo intermedio de la Era Mesozoica

A principios del periodo Jurásico, hace 208 millones de años, el aspecto de la Tierra era muy distinto del que tenía a principios del Triásico. Lentos movimientos de la corteza terrestre habían dividido Pangea en dos continentes principales: uno en el norte, llamado Laurasia, y otro en el sur, denominado Gondwana. De este último se desprendieron los bloques que hoy corresponden a la India y, más al sur, a la Antártida y Australia. El gran océano ocupó el espacio entre los nuevos continentes, envolviendo las costas con sus aguas.

El jurásico es el periodo más famoso de todos los periodos de la gran Era Mesozoica, es también el periodo intermedio de esta era y el que todos conocemos gracias a las películas de la saga Parque Jurásico.

El Jurásico comienza con el final del Triásico hace aproximadamente unos 200 millones de años cuando el continente de Pangea ya está separado en sus dos continentes llamados Laurasia y Gondwana.

El jurásico termina hace unos 145 millones de años con la entrada del periodo Cretáceo al final del cual se extinguirán casi todas las especies que habían evolucionado en este periodo.

En este periodo también hubo una extinción de especies, aunque esta extinción no fue tan grande como la que hubo al final del Paleozoico (Transición Pérmico-Triásico) y tampoco como la que hubo al final del periodo Cretáceo, aunque si desaparecerían muchas especies lo suficientemente importantes cómo para decidir que se trataba de otro cambio de periodo.

Las diferentes etapas del Jurásico:

  • Jurásico Inferior. Empieza hace 200 millones de años y termina hace aproximadamente 176 millones de años. Los dinosaurios dominan la tierra sin importar la extinción de finales del periodo triásico, los grandes saurios sobreviven.
  • Jurásico Medio. Empieza hace 176 millones de años y termina hace unos 161 millones de años. El Jurásico medio fue tranquilo y tan solo cabe destacar la separación de los continentes del sur
  • Jurásico Superior. Empieza hace 161 Ma. Y termina hace unos 145 millones de años. La época de máximo apogeo de los gigantes saurópodos, donde más diversificación tuvieron. Además, Aparecen por primera vez los ceratopsianos y las aves prehistóricas como el Archaeopteryx. Es en el Jurásico Superior donde los sauropodos evolucionan y se diversifican.

jurassico inferior

Pangea en el Jurásico inferior.

Pangea periodo jurasico medio

Pangea en el Jurásico medio.

El clima de Pangea en el periodo Jurásico

Durante el Jurásico el aumento de las lluvias redujo las zonas desérticas y el clima seco y árido del Triásico se hizo más húmedo, aunque se mantuvo caluroso. Muchas áreas estaban cubiertas de pantanos y ciénagas. Se cree que en este período de la era mesozoica la actividad volcánica cesó casi por completo.

En el periodo Jurásico quedan muy pocos desiertos ya que los bosques cubren casi todo el planeta, por eso el clima es mucho más húmedo que el clima del Triásico. Y ahora sí que son perfectamente distinguibles dos continentes que dividían Pangea tras un proceso del movimiento de las placas tectónicas que a día de hoy continúa afectando a la forma de los continentes de nuestro planeta:

  • Laurasia que se situaba al norte y estaba compuesta por lo que hoy conocemos como Norteamérica y Europa o Asia
  • Gondwana que se situaba al Sur y estaba compuesta por lo que hoy conocemos como Sudamérica, áfrica, y la Antártida.

Cómo comentábamos el clima en el Jurásico continua siendo cálido, pero más húmedo y ya no es tan árido gracias a que los bosques se han extendido a lo largo de todo el planeta. Gracias a un clima húmedo y a los grandes bosques

El clima era mucho más agradable y cálido esto facilita la existencia de todos los seres que habitan en la tierra en aquellos momentos y ayudó a que las especies de plantas y animales se acomodaran y llegaran a alcanzar tamaños enormes.

La Flora (Plantas) del Jurásico

Durante el Periodo Jurásico siguieron prosperando los bosques de coníferas (pinos, abetos y cipreses). Aparecieron las primeras secuoyas gigantescas, cuyas hojas eran muy apreciadas por los grandes dinosaurios herbívoros, y que hoy encontramos casi idénticas en Asia oriental y en América del Norte, con diámetros de 8 metros y alturas que alcanzaban los 100 metros. También crecían helechos arbóreos, cicadinas y ginkgos. El ginkgo es un fósil viviente: ya existía en el Jurásico y sigue existiendo en la actualidad.

El clima en el Jurásico

La flora en el periodo Jurásico

En el periodo Jurásico predominan los grandes bosques de coníferas que desplazan a los helechos ya otras plantas que no poseían semillas

Es en este periodo en el que hemos encontrado fósiles con polen fosilizado de la planta angiosperma más antigua que conocemos y que pertenece a esta época. Algo extremadamente difícil de encontrar y que supuso un gran hallazgo que ayudo a situar a este tipo de planta por parte de  los paleobotánicos.

Aunque ya habíamos encontrado este tipo de plantas en los fósiles del periodo Cretácico, la importancia de este hallazgo es que sitúa a este tipo de planta angiosperma 50 millones de años antes en el Jurásico.

La Fauna (Animales) en el Jurásico

El clima más húmedo y estable que se dio durante todo el Periodo Jurásico fue ideal para el desarrollo del mundo animal. Muchos dinosaurios, tanto carnívoros como herbívoros, se hicieron gigantescos. En el jurásico Podemos encontrar huellas de dinosaurios de diferentes tamaños así como huellas diferentes de gran diversidad de especies o géneros.  El Jurásico fue un período fértil también en lo que respecta a los animales prehistóricos marinos: abundaban los moluscos de todo tipo, así como crustáceos parecidos a las gambas y a las langostas. La gran abundancia de peces constituía una excelente fuente de alimentación para los reptiles marinos, que desarrollaron las formas y dimensiones más variadas.

La fauna del periodo Júrasico

Es en el periodo Jurásico donde aparecen los animales terrestres más grandes de la era Mesozoica, aunque durante el periodo Cretácico también aparecieron ejemplares de dinosaurios muy grandes, hay que destacar que los más impresionantes son del Jurásico.

  • Dinosaurios herbívoros del jurasico: Es en el Jurásico cuando los herbívoros sauropodos están en su mejor momento siendo estos los animales más grandes que hayan podido pisar la tierra, entre ellos encontramos grandes dinosaurios como los Braquiosaurios o los Diplodocus qué son unos dinosaurios que tenía en el cuello extremadamente grande y unos cuerpos gigantes de los que salían largas colas que usaban para estabilizarse y para golpear.
  • Dinosaurios carnívoros del jurasico: También es en el Jurásico donde aparecen grandes dinosaurios carnívoros no tan grandes como los titanicos Sauropodos pero si algunos dinosaurios que nos gustaría destacar como los Allosaurios o los Ceratosaurus, y es en este mismo periodo en el que aparecen las Protoplumas en algunos ejemplares más pequeños que los anteriormente nombrados.

Los fósiles del Archaeopteryx que hemos encontrado pertenecen a esta época, el Archaeopteryx se considera una de las primeras aves prehistóricas y posee similitudes con los reptiles tales como la pelvis de Saurisquio, los dientes en su hocico, garras y largas colas, rasgos que apuntan a que este bicho era el antepasado de las aves actuales, aunque pertenece a un grupo distinto, pero está emparentado.

los dinosaurios del jurasico 1

Los dinosaurios del período Jurásico

Los dinosaurios del período jurásico eran más grandes, más…
Los reptiles voladores del Jurásico

Los reptiles voladores del Jurásico

Entre los reptiles voladores del Jurásico (Pterosaurios y Pterodáctilos)…
los reptiles acuaticos del jurasico

Los reptiles acuáticos del jurásico

A lo largo de este periodo fueron haciendo su aparición los…

En el Jurásico había multitud de especies diferentes, la evolución desató su imaginación en el mar y en la tierra, y en general en toda la fauna de aquella época tales como los plesiosaurios y los ictiosaurios unos reptiles acuáticos gigantes pertenecientes al grupo Lepidosauromorpha que ya existían en el periodo Triásico

Los dinosaurios del periodo Jurásico

Todos estos reptiles gigantes se extinguieron en el Cretácico y desafortunadamente hoy en día no queda ningún reptil acuático similar, excepto si se tiene en cuenta o si es que fuera verdad que existe el monstruo del lago Ness y las bestias gigantes que han sido avistadas en los grandes lagos de la Patagonia Argentina

Los fósiles de estas especies acuáticas son abundantes y se suelen conservar muy bien y han servido para comprender mejor el diseño hidrodinámico de los peces prehistóricos del pasado y de los cetáceos actuales. Diseños que ya eran utilizados por las especies de los monstruos prehistóricos marinos que existieron hace millones de años en la era mesozoica.

Escondidos de los reptiles voladores del Jurásico.

Los anfibios, reducidos a unas pocas especies fueron los únicos con poca fortuna durante el Jurásico, aunque fuese justo en este período cuando hicieron su aparición las primeras ranas, muy parecidas a las modernas. Los insectos eran los animales más numerosos, y se parecían mucho a los de hoy en día: libélulas, grillos, moscas, cigarras, arañas, ciempiés, termitas, así como los parásitos de las plantas.

Los minúsculos animales que poblaban el ciclo eran presas ambicionadas por los reptiles voladores del Jurásico, que los capturaban al vuelo. Los animales prehistóricos mamíferos eran siempre de tamaño pequeño se escondían en el bosque para escapar de los dinosaurios predadores.

Los dinosaurios del Periodo Jurásico:

Kulindadromeus zabaikalicus
brachiosaurus braquiosaurio
brontosaurus
yangchuanosaurus
tuojiangosaurus
ultrasaurus
shunosaurus
szechuanosaurus
stegosaurus
scelidosaurus
rhoetosaurus
seismosaurus
piatnitzkysaurus
proceratosaurus
omeisaurus
othnielia rex
ornitholestes
ophthalmosaurus
megapnosaurus
metriacanthosaurus
megalosaurus
lufengosaurus
lycorhinus
kotasaurus
lapparentosaurus
lexovisaurus
liopleurodon
kentrosaurus
iguanodon
haplocanthosaurus
gasosaurus
eustreptospondylus
euhelopus
gastonia
emausaurus
elaphrosaurus
dracopelta
dryosaurus
dsungaripterus
datousaurus
diplodocus
dacentrurus
dicraeosaurus
cetiosaurus
Cetiosauriscus
chialingosaurus
coelurus
barapasaurus
camptosaurus
bothriospondylus
ammosaurus
apatosaurus
abrictosaurus
xiaosaurus
Huayangosaurus
Cryolophosaurus
yunnanosaurus
anchisaurus caminando
saltriovenator zanellai
ceratosaurus nasicornis
guanlong wucaii
razana
dilophosaurus dilofosaurio
Archaeopteryx
compsognathus longipes
allosaurus
lesothosaurus