kronosaurus

Kronosaurus

El Kronosaurus (Reptil Kronos o Reptil del tiempo) fue un pliosaurio (Pliosaurus) con un cuello corto que podía llegar a pesar 24 toneladas aprox. Estos dinosaurios marinos vivieron en los mares de lo que hoy es Australia y Colombia durante el periodo cretácico inferior.

Información: Kronosaurus

  • Género / Especie: Kronosaurus queenslandicus
  • Etimología: «Lagarto Kronos/titán», en referencia a Cronos, el titán de la mitología griega, debido a su enorme tamaño y apetito.
  • Localización Global:  Australia, Colombia
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Plesiosauria
  • Familia: Pliosauridae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Altura aprox: 2 metros
  • Longitud aprox: 10 metros
  • Peso aprox:  Hasta 24 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: El Kronosaurus habitó las aguas interiores de poca profundidad que cubrían Australia y Colombia.


Hasta el momento se han descubierto varios especímenes de Kronosaurus, uno de ellos con un cráneo de 3 metros de longitud, alrededor de la tercera parte de la longitud total de su cuerpo. Muchos de estos especímenes se encuentran en un deficiente estado de conservación, y desafortunadamente el más famoso, un esqueleto incompleto que se exhibe en la Universidad de Harvard, fue inicialmente extraído de la roca que lo rodeaba utilizando una gran cantidad de dinamita.

Cuando Kronosaurus fue reconstruido, se utilizaron grandes cantidades de yeso de París, lo que dio origen al apodo de este dinosaurio Plasterosaurus, dado que plaster es una palabra inglesa que significa «yeso». Hoy en día se cree que esta reconstrucción excedió la longitud real del monstruoso animal.

 

Características de Kronosaurus

El Kronosaurus era un reptil prehistórico que vivió en mar abierto, y que respiraba aire. Probable­mente se alimentara de peces prehistóricos, moluscos y otros reptiles, incluyendo tiburones. Se desconoce si ponía huevos en tierra firme o daba a luz a crías vivas en el mar.

Fue uno de los pliosaurios de mayor tamaño que han existido durante la era mesozoica, y su nombre es el mismo que el del líder de todos los Titanes, el padre del dios Zeus, el Titán Cronos.

Kronosaurus fue uno de los pliosaurios más grandes conocidos, con un impreionante  tamaño que podía alcanzar hasta 9-10 metros de longitud. Su cuerpo era robusto y relativamente corto en comparación con otros pliosaurios.

Cabeza Grande y cuello corto

Una de las características más distintivas de Kronosaurus era su cabeza grande y poderosa. Tenía una mandíbula superior e inferior con dientes afilados y cónicos que eran adecuados para atrapar y desgarrar presas. A diferencia de algunos otros pliosaurios que tenían cuellos cortos, Kronosaurus tenía un cuello relativamente corto y robusto en proporción a su cuerpo.

Se desplazaba a gran velocidad gracias a aletas pectorales y pélvicas.

Kronosaurus tenía aletas pectorales y pelvicas largas que le permitían moverse ágilmente en el agua y capturar presas. Cuatro aletas en forma de remo permitían al Kronosaurus desplazarse por el medio acuático a gran velocidad. También le podrían haber permitido desplazarse por tierra firme, al igual que las focas actuales. Estaba bien adaptado para la vida marina y se cree que era un nadador poderoso que se alimentaba de peces y otros animales marinos.

Fue un feroz depredador de hábitos carnívoros

Estaba diseñado para ser un depredador implacable, se movía por las oscuras aguas siempre en busca de alimento. Los músculos de sus mandíbulas y sus dientes delanteros de hasta 23 cm de longitud convertían al Kronosaurus en un feroz depredador. Kronosaurus era un depredador carnívoro que se alimentaba de una variedad de presas marinas, incluyendo peces, amonites y otros organismos marinos de la época del Cretácico.

Descubrimiento e investigación

En 1899, Andrew Crombie de Hughenden, Queensland, Australia, encontró un fragmento fósil con 6 dientes cónicos adheridos y lo entregó al Museo de Queensland. Veinticinco años después, el director del museo en ese momento, Heber Longman, lo identificó como el holotipo de una nueva especie, Kronosaurus queenslandicus. Desde 1929, se han encontrado más restos fósiles, incluyendo un cráneo parcial y un espécimen casi completo (conocido como el Pliosaurio de Harvard), tanto en la ubicación original de Crombie como en otros lugares de Queensland.

 

kronosaurus

 

En 1977, un agricultor en Moniquirá, Colombia, descubrió una gran piedra mientras trabajaba en su campo, que resultó ser un fósil. Las excavaciones posteriores revelaron un esqueleto casi completo de un pliosaurio, uno de los fósiles mejor conservados de Colombia. En 1992, Oliver Hampe formalmente describió este espécimen y lo clasificó como una segunda especie, K. boyacensis.

Cambios Taxonómicos en Kronosaurus

En el año 2021, se realizó una reevaluación taxonómica de Kronosaurus, que resultó en cambios significativos en la clasificación de este género de plesiosaurio marino. Los principales cambios incluyen:

  • Clasificación como Nomen Dubium: En 2021, Kronosaurus fue reclasificado como un «nomen dubium». Esto significa que su estatus taxonómico se considera dudoso o incierto debido a la falta de evidencia diagnóstica sólida.
  • Creación de dos nuevos géneros: El estudio llevado a cabo por Leslie F. Noè y Marcela Gómez Pérez condujo a la creación de dos nuevos géneros para el material previamente atribuido a Kronosaurus.
    • Monquirasaurus: Todo el material de la especie Kronosaurus boyacensis se reasignó a un nuevo género denominado Monquirasaurus. Esto se hizo debido a las diferencias suficientes entre las especies y la falta de evidencia diagnóstica sólida en el holotipo original.
    • Eiectus: El material diagnóstico de Kronosaurus queenslandicus se clasificó en otro nuevo género, Eiectus, nuevamente debido a las diferencias significativas entre las especies y la insuficiencia de evidencia en el holotipo original.
  • Material Diagnóstico: Se enfatizó la importancia del material diagnóstico en la taxonomía de Kronosaurus. El holotipo original, encontrado por Crombie, resultó ser demasiado fragmentario y no diagnóstico. Como resultado, todo el material descubierto posteriormente no pudo ser asignado al mismo género de manera confiable.
  • Desacuerdo Científico: Aunque se realizaron estos cambios taxonómicos, hubo desacuerdo entre los científicos, con figuras como Darren Naish expresando su desaprobación hacia esta decisión. Se señaló que futuras revisiones del material y su taxonomía podrían llevarse a cabo en el futuro.
  • Posibilidad de Reasignación: Existe la posibilidad de que los especímenes de Eiectus del período Albiano sean asignados nuevamente a Kronosaurus en el futuro, ya que se considera que podrían representar un género diferente en comparación con los ejemplares del período Aptiano.

La revisión taxonómica de Kronosaurus en 2021 condujo a la reclasificación del material en dos nuevos géneros, Monquirasaurus y Eiectus, debido a diferencias significativas entre las especies y la falta de material diagnóstico sólido en el holotipo original. Sin embargo, el desacuerdo científico persiste, y futuras revisiones y cambios en la taxonomía son posibles en el futuro.

Como muchos otros reptiles marinos, Kronosaurus se extinguió al final del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años, durante el evento de extinción masiva que también afectó a los dinosaurios y a muchas otras formas de vida en la Tierra.