Kotasaurus
Indice de contenidos
El Kotasaurus yamapalliensis fue un saurópodo de más de 9 metros de longitud, que habitó los bosques de lo que hoy es el subcontinente indio entre el Sinemuriense y el Pliensbachiense. Fue un enorme dinosaurio saurisquio de principios del período Jurásico, que desapareció (se extinguió) hace unos 180 millones de años aproximadamente.
Se han encontrado restos fósiles de Kotasaurus en la formación Kota de la India, que presenta una gran riqueza en fósiles, habiéndose hallado en la misma evidencias de peces prehistóricos, reptiles, lagartos, plantas y dinosaurios prehistóricos.
Características de Kotasaurus
Se cree que el Kotasaurus es el saurópodo más antiguo que se conoce, debido a que comparte rasgos tanto con los saurópodos como con los prosaurópodos. Hasta el momento no se ha descubierto ningún otro dinosaurio que posea estos rasgos en transición.
El Kotasaurus, con su larga cola que actuaba como contrapeso de su largo cuello, se movía lentamente sobre sus anchas patas.
Al ser un dinosaurio herbívoro, no necesitaba ser veloz, dado que no necesitaba correr para obtener su alimento. Su pequeña cabeza contenía un cerebro pequeño y unos dientes romos, adecuados para masticar hojas y vegetación blanda. Necesitaba unos grandes intestinos que pudieran contener y digerir las enormes cantidades de materia vegetal que ingería el Kotasaurus.
No era un dinosaurio muy inteligente
Su pequeño cerebro convertía al Kotasaurus en un animal muy poco inteligente. Afortunadamente, esta cualidad no era muy necesaria para animales como esté enorme y pesado herbívoro del periodo Jurásico.
Fue uno de los primeros saurópodos gigantes
El Kotasaurus se encuentra entre los primeros dinosaurios gigantescos de cuello largo. Su colosal tamaño muestra características propias de los saurópodos, pero sus huesos presentan unas características que mezclan las de los saurópodos con las de los prosaurópodos.

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.