Jurassic Prark un parque temático en el que las atracciones se comen a los visitantes
Indice de contenidos
Corría el año 1990 cuando Michael Crichton, un espigado escritor, de profesión médico y cineasta de nada menos que 2,06 metros de altura, dio a conocer al mundo su obra maestra Jurassic Park the lost world.
Tráiler Jurassic Park (Parque jurásico):
Desde el mismo momento de su publicación, Steven Spielberg, uno de los más prestigiosos directores de cine del género de la ciencia ficción de toda la historia, quedó maravillado con la idea de un parque temático en el que las principales atracciones fueran dinosaurios de todo tipo.
- Ver Película Jurassic Park (Parque jurásico) en Youtube
- Ver Película Jurassic Park (Parque jurásico) en Amazon Prime
El proyecto culminó con el estreno, durante 1993, de Parque Jurásico, la más emblemática película de dinosaurios que se ha realizado hasta la fecha.
Dinosaurios clonados a partir de mosquitos prehistóricos encerrados en burbujas de ámbar.
El increíble éxito de los dinosaurios clonados genéticamente con el ADN de unos mosquitos atrapados en burbujas de ámbar de Parque jurásico en todo el mundo.
La vida sigue su curso
Aquí lo que de verdad nos apasiona es esa bendita locura que experimentó John Hammond y que le llevó a crear infinidad de dinosaurios clonados a partir de mosquitos prehistóricos encerrados en burbujas de ámbar.
Un tipo muy peculiar que fue encarnado en la gran pantalla por Richard Attenborough con total maestría y que comenzó su aventura con un pequeño circo de pulgas. Ahí se dio cuenta de las posibilidades de la imaginación y de que los sueños están para cumplirlos.
Probablemente, ese emocionante momento narrado en el film fue el momento en el que en su cabeza surgió la idea de InGen y de un laboratorio que, a la postre, sería dirigido por el científico Henry Wu, otro loco soñador que pensó que podía hacer realidad, a partir de experimentos de clonación, el proyecto del señor Hammond. Y, por suerte para nosotros los espectadores, vaya si lo consiguió.
Si algo puede fallar… ¡Fallará!
Aunque, claro está, como afirmaba el matemático especializado en la Teoría del Caos Ian Malcolm, ‘la vida sigue su curso‘. Y a un dinosaurio no se le puede tener enjaulado eternamente, sobre todo si se trata de un coloso de la envergadura de un Tiranosaurio Rex.
Efectivamente, ese monstruo de leyenda que nos causó el mismo miedo que admiración cuando toca con sus garras la alambrada y descubre que no está electrificada. O cuando devora a ese pobre Gallimimus ante la mirada de asombro de Tim Murphy, el cual solo es capaz de balbucear, pero míralo cuanta sangre.
Pero, si hablamos de los auténticos protagonistas de Jurassic Park la película este film repleto de animales de la época Jurásica, es inevitable no hablar de Alan Grant y de Ellie Sattler, ese especialista en arqueología y paleontología obsesionado con la vinculación evolutiva entre las aves actuales y los velociraptores y esa atractiva paleobotánica que no pueden esconder su admiración y su recelo al contemplar la magnitud de los Brachiosaurus y Triceratops que campan a sus anchas por la isla Nublar.
¡Cuidado con el Braquosaurio resfriado! Ooops… ¡Salud chica!
Por primera vez, veíamos mocos de Braquiosaurio en la gran pantalla! y Dinosaurios clonados a partir de mosquitos prehistóricos.
Finalmente, la avaricia de Dennis Nedry acaba creando un caos informático que ni su compañero Ray Arnold es capaz de resolver y que lleva a todos los actores de la película Jurassic Park a vivir una de las aventuras más emocionantes jamás narradas en las que tienen que luchar por sobrevivir en un entorno plagado de feroces dinosaurios carnívoros e inocentes pero imponentes dinosaurios herbívoros.
Si no, que se lo digan a la pobre Lex Murphy, la cual aún debe estar limpiándose los mocos de Braquiosaurio.
Las pisadas del Rex … Booom, booom … * Apetece quedarse con un cubo de palomitas volviendo a ver Parque Jurásico.

Sobre el autor: Pedro S. C. es investigador y estudiante universitario de ciencias biológicas, escribe sobre fósiles y paleontología en el apartado de prehistoria en el blog de ciencias de su universidad.