jaxartosaurus

Jaxartosaurus

Jaxartosaurus fue un dinosaurio ornitópodo lambeosaurino, de finales del período Cretáceo. Vivió en lo que hoy es Asia, durante el Campaniense, hace unos 80 millones de años aproximadamente.

Información: Jaxartosaurus

  • Género / Especie: Jaxartosaurus aralensis
  • Etimología: «Lagarto de Jaxartes», en referencia a Jaxartes, antiguo nombre del río Syr Darya, en Kazajstán, cerca del cual se descubrieron los fósiles.
  • Localización Global: Kazajstán, China.
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornithischia
  • Familia: Hadrosauridae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura aprox: 3 metros
  • Longitud aprox: 9 metros
  • Peso aprox: 2,7 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: Se han hallado restos de Jaxartosaurus en Asia, en concreto, en China y Kazajstán.


Se conoce poco acerca del Jaxartosaurus, ya que únicamente se han descubierto restos fósiles de fragmentos parciales, incluyendo la bóveda del cráneo y la caja craneal.

Características de Jaxartosaurus

El Jaxartosaurus fue un herbívoro que arrancaba las plantas con su pico, masticándolas con la ayuda de los grandes dientes aplanados en la parte superior situados en sus mejillas. Los adultos poseían cresta, aunque la de las hembras probablemente fuera de menor tamaño

Al igual que otros dinosaurios con pico de pato, poseía una serie de bisagras y articulaciones en su cráneo, que le podrían haber servido para proteger su cerebro (y también sus dientes), evitando que se rompieran por un impacto. Una de las articulaciones es parecida a la que presentan los cocodrilos actuales, que actúa como amortiguador cuando cierran las mandíbulas bruscamente.

Dientes muy desgastados

Los dientes fosilizados del Jaxartosaurus muestran un gran desgaste, una prueba de que estos animales prehistóricos masticaban materia vegetal constantemente.

Emitía sonidos similares a los del elefante

Los conductos de aire que poseía en su cresta, cuya forma era similar a un casco, conectaban su garganta y sus fosas nasales, permitiendo posiblemente al Jaxartosaurus emitir un ruido similar al que emiten los elefantes al barritar.

Mantenía su equilibrio tensando la cola

El Jaxartosaurus probablemente comiera apoyándose sobre sus cuatro patas, pero quizás, cuando percibiera algún peligro, se irguiera sobre sus patas traseras para correr, tensando su cola para mantener el equilibrio.