Las aves evolucionaron de los dinosaurios
Indice de contenidos
Hoy venimos con una pregunta recurrente entre todos los paleontólogos y el público en general. ¿Los dinosaurios son aves? O quizá sea mejor decirlo al contrario. ¿Las aves son dinosaurios? Se trata de una pregunta muy habitual, ya que la idea de que las aves evolucionaron de los dinosaurios que hace que mucha gente dude sobre si es verdad o no porque es bastante chocante.
Los dinosaurios son conocidos por haber sido unos de los animales más grandes que ha habido en la Tierra y tras los últimos avances e investigaciones parecen apuntar a que las aves evolucionaron de los dinosaurios, aunque nos cueste creerlo, ya que hasta el momento el pájaro más grande que hemos visto delante de nosotros es el avestruz.
Los siguientes animales más cercanos a las aves en la actualidad serían los cocodrilos. Durante mucho tiempo, y todavía en el presente, muchas personas creían que las aves provenían de los cocodrilos. No es así. También muchas personas creen que los cocodrilos son dinosaurios, y tampoco es así.
¿Es cierto que las aves evolucionaron de los dinosaurios?
Resulta que Edward Braun afirma que las aves sí son dinosaurios. El Doctor Edward Braun es el científico que ha logrado la secuenciación del genoma de los dinosaurios. También ha demostrado que las aves provienen de los dinosaurios.
¿Cómo puede ser que un T-Rex, un Protoavis y un gorrión común (Passer domesticus) tengan algo en común? y ¿Es cierto que las gallinas podrían estar emparentadas con dinosaurios tan imponentes como los diplodocus?
Este científico afirma que los pájaros son ahora mismo el único linaje de los dinosaurios presentes en la actualidad. En el momento en que tuvo lugar la extinción masiva de dinosaurios (y otras especies animales y vegetales), las aves consiguieron sobrevivir. Algunos científicos afirman que ahora la pregunta debiera ser ¿por qué unos lograron sobrevivir y otros no?
¿Cuál es el origen de las aves?
Actualmente se cree que las aves provienen de una evolución de los dinosaurios terópodos durante la era Mesozoica. Los dinosaurios terópodos son dinosaurios saurisquios que eran carnívoros y caminaban sobre dos patas.
Las aves descienden de los Maniraptora y los coelurosaurios, que son todos Terópodos Saurisquios, que a su vez son o fueron dinosaurios.
¿Son las aves descendientes de los dinosaurios?
La mayoría de los científicos creen que algunas de las aves son descendientes de los dinosaurios tetrópodos como el therizinosaurus que vivió a finales del período Cretácico y muestra evidentes rasgos evolutivos relacionados con las aves actuales. Esta teoría se ha convertido en una posición mayoritaria, ya que no se trata de una teoría nueva o moderna. Pues ya hace mucho tiempo que en el siglo XIX se propuso tras el descubrimiento de algunas aves antiguas.
Las evidencias en las que se apoyan los científicos para acreditar que los pájaros descienden de los dinosaurios son las siguientes:
- Se han encontrado varias especies de dinosaurios con plumas
- Los esqueletos de los dinosaurios y las aves comparten características particulares únicas
- Ambas especies de dinosaurios y aves construían nidos
- Se han encontrado Gastrolitos en el estómago de dinosaurios y aves
- El análisis del genoma ha demostrado que las aves son los descendientes de los dinosaurios
Todas las evidencias apuntan a que las aves si evolucionaron a partir de los dinosaurios, pero cabe la posibilidad de que el origen de sus plumas se remonte más atrás en el tiempo de lo que pensamos, hasta posiblemente algún antepasado en común entre los dinosaurios y los lagartos aéreos prehistóricos llamados pterosaurios.
¿Por qué los dinosaurios pasan de ser terrestres a volar?
Esto no está todavía demasiado claro. Los científicos no se ponen de acuerdo en por qué los dinosaurios evolucionan a aves y estas comienzan a volar. Bueno, la mayoría de las aves. Que a veces se se nos olvida que no todas las aves vuelan.
Las discusiones de los científicos se dividen en dos teorías diferentes y opuestas:
- Evolución de los árboles hacia abajo: En esta teoría se defiende que entre los dinosaurios bípedos corredores y los pájaros voladores han existido varios animales en el medio de esta evolución. En concreto, los animales intermedios sería un animal trepador de árboles, posteriormente un animal paracaidista que pudiera planear entre las ramas de los árboles y que finalmente acabaría siendo un ejemplar que podría volar por sí mismo y sostenerse en el aire.
- Evolución del suelo para arriba: En esta otra teoría se defiende que el mismo dinosaurio de la teoría anterior en algún punto de su evolución comienza a desarrollar plumas para poder mejorar sus habilidades y seguir adelante con la evolución. En este caso, se postula que probablemente sería para poder alimentarse mejor o para poder escapar con mayor facilidad de sus depredadores.
Fueron los fósiles de Deinonychus los que convencieron a la mayoría de los científicos de que las aves realmente sí que evolucionaron de los dinosaurios y que los ancestros de las aves podrían ser similares a este terópodo ya extinto y a sus formas próximas.
La aparición de las primeras plumas (Protoplumas)
Probablemente las primeras plumas servirían para poder dar saltos mayores. Poco a poco en el sistema evolutivo estas protoplumas les permitirían a algunos dinosaurios como el archaeopteryx dar saltos de mayor tamaño, permitiendo a los dinosaurios impulsarse con las extremidades aladas, hasta que finalmente se desarrollasen plenamente las alas y la capacidad de volar.
Debido a la escasez de recursos y la necesidad de adaptarse, las posibilidades de la existencia de un animal trepador intermedio no queda clara. Pero la aparición de plumas primitivas es más creíble y se justifica basándose en que en esta solo se necesita un único animal intermedio mientras que la otra teoría hacen falta dos. Uno de ellos debería ser un animal trepador y a los científicos les cuesta imaginar cómo un velociraptor o a cualquier otro animal prehistórico similar podría trepar por los árboles.
¿Queda alguien discutiendo que las aves son terópodos?
Mary Schweitzer (junto a J. Wittmeyer y John Horner -si, el de «Jurassic Park»-) ha vuelto a sorprendernos con el análisis del ejemplar de tiranosaurio número 1125 del «Museum of the Rockies» que hace ya algún tiempo había impresionado por facilitar una muestra de tejido blando.
En un artículo publicado en Science, los autores anuncian que han encontrado, en los huesos de este dinosaurio, un tipo de depósito de calcio que únicamente se conocía en las hembras de las aves modernas.
En las aves, estos depósitos de calcio se produce en la cavidad medular de los huesos largos (de hecho se conoce como “hueso medular”) y responde a la necesidad de mantener una reserva de calcio para compensar la enorme demanda que se produce durante la formación de las cáscaras de los huevos.
La presencia de este tipo de depósito en los huesos largos de un tiranosaurio, permite:
- Añadir una nueva evidencia a la larga lista de las que indican que las aves son un grupo de dinosaurios terópodos: ni siquiera los cocodrilos (que son el grupo hermano actual de las aves) presentan estos depósitos de calcio.
- Suponer que los dinosaurios que presentan este depósito puede que sean solo las hembras de T-Rex.
No queda tan claro que los que no lo presenten sean tan solo los machos, se supone que también puede haber hembras que en algunos momentos no los presenten, o que el estado de preservación del hueso no permita identificarlo en algunos ejemplares.
El caso es que este tiranosaurio Rex (La tiranosauria hembra del «Museum of the Rockies ejemplar número 1125») está dando mucho de sí.

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.