Hyperodapedon

Hyperodapedon

El Hyperodapedon era un rincosaurio primitivo con pico que vivió durante el período Triásico tardío, hace aproximadamente entre 237 y 201 millones de años. Hyperodapedon pertenecía al grupo de los arcosaurios rauisúquidos, que eran reptiles arcosaurios primitivos. Se han hallado restos de rincosaurios por todo el mundo. Esto se debe a que todas las principales masas continentales actuales estaban agrupadas formando un único supercontinente llamado Pangea

El terrorífico pico del Hyperodapedon, de apariencia muy similar a un gigantesco quitagrapas hecho de hueso, era realmente la herramienta que utilizaba este dinosaurio herbívoro para alimentarse. Al igual que ocurre con muchas de las formas de vida terrestre de su época.

Información: Hyperodapedon

  • Género / Especie: Hyperodapedon gordoni, Hyperodapedon huenei, Hyperodapedon huxleyi, Hyperodapedon mariensis, Hyperodapedon sanjuanensis
  • Etimología: Muchos dientes sobre una base, debido a sus numerosos dientes palatales de forma subcilíndrica
  • Localización Global: por todo el mundo
  • Rango Temporal / Era: Triásico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Rincosaurios
  • Familia: Rhynchosauridae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura: Desconocido
  • Longitud: 1,8 metros
  • Peso: Desconocido
  • Hallazgo / Yacimiento: Huxley 1859 Condado de Elgin Illinois, Estados Unidos


Una característica a destacar de esta especie, aparte de su aspecto amenazante, es la acción firme de pinza cortante del pico del Hyperodapedon le habría permitido cortar materiales vegetales muy resistentes. Las marcas de desgaste del pico y la naturaleza de la articulación de sus mandíbulas apuntan a que poseía un preciso mordisco cortante.

Características del Hyperodapedon

El Hyperodapedon fue un género de rincosaurio (reptil arcosaurio) que vivió durante el Triásico. En algunos yacimientos, los restos fósiles de rincosaurios suponen hasta el 60 por ciento de los hallazgos. Al formar parte de la fauna herbívora, esto no constituye un hecho sorprendente; los herbívoros habitualmente superaban en número a los carnívoros en los ecosistemas terrestres.

Los fósiles de Hyperodapedon indican que estos reptiles solían ser de tamaño pequeño a mediano, con una longitud que variaba desde menos de 1 metro hasta alrededor de 2 metros.

 

hyperodapedon es un genero extinto de reptiles rincosaurios

 

Probablemente el Hyperodapedon se alimentaba de vegetación dura, como pone de evidencia su enorme pico cortante y las gigantescas uniones de los músculos de sus mandíbulas. Una parte de su alimentación podría haber estado compuesta por las partes subterráneas de las plantas, que habría extraído excavando el suelo, arañando este con sus robustas patas traseras.

El primitivo mundo en el que vivió esta criatura en los inicios del Triásico era muy diferente del que hoy conocemos, los continentes aún permanecían unidos formando Pangea, y todos los animales compartían esa gran extensión de tierra rodeada por un único y enorme mar llamado Panthalassa en el que ya habitaban multitud de peces prehistóricos y otras criaturas submarinas que eran ya muy antiguas.

Patas traseras con garras

Las patas traseras de este animal prehistórico estaban equipadas con grandes garras que podría haber usado para desenterrar las raíces de las plantas excavando hacia atrás en el suelo. Y posiblemente le ayudaran a empinarse sobre las rocas de superficies más complicadas de transitar. Hyperodapedon tenía extremidades relativamente cortas y robustas, lo que sugiere que era un reptil cuadrúpedo.

Dientes cortantes

Este animal partía la vegetación más dura con su terrorífico pico de presa. Los numerosos dientes del maxilar y del paladar evolucionaron hasta convertirse en unas amplias placas dentales que le servían para triturar la vegetación que introducía en su boca con la ayuda de su pico cortante. enía dientes especializados con cúspides que le permitían procesar material vegetal. Esta adaptación dental es una característica distintiva de muchos herbívoros.

Se alimentaba de plantas

Se cree que Hyperodapedon era herbívoro y se alimentaba de plantas, aunque la evidencia directa de su dieta proviene de su dentición, que estaba adaptada para masticar vegetación.

Hábitat / distribución geográfica

Se han encontrado fósiles de Hyperodapedon en varias partes del mundo, incluyendo América del Sur, África y la India. Esto sugiere que tenía una amplia distribución geográfica durante el Triásico Tardío. Como muchos otros reptiles del Triásico Tardío, Hyperodapedon se extinguió al final de este período, marcando el final de la era de los rauisúquidos.

 

hyperodapedon

 

Hyperodapedon es un ejemplo interesante de la diversidad de reptiles que vivieron durante el período Triásico, antes de la aparición de los dinosaurios. Estos reptiles desempeñaron un papel importante en los ecosistemas de la época y proporcionan información valiosa sobre la evolución de los arcosaurios y otros grupos de reptiles.