Hylonomus
Indice de contenidos
El simpático Hylonomus fue una especie de saurópsido de 25 centímetros, que vivió a finales del período Carbonífero, hace aproximadamente unos 310 millones de años. Este lagarto prehistórico es sin dudas e inequívocamente el reptil más antiguo conocido hasta la fecha.
Los primeros restos fósiles fueron descubiertos por el geólogo canadiense Sir William Dawson en el siglo XIX. Los especímenes fueron hallados en tocones de árboles licópodos fosilizados en el famoso yacimiento Joggins, en Nueva Escocia. Los tocones, vacíos debido a que se habrían podrido, actuaron como trampas para pequeños vertebrados. Uno de los tocones contenía diecisiete esqueletos de pequeños animales.
Algunos científicos han sugerido recientemente la posibilidad de que los troncos fueran guaridas en vez de trampas. Hoy en día, este tipo de árboles todavía pueden verse sobresaliendo en los acantilados, sobre las playas que se encuentran bajo los mismos.
Características del Hylonomus
El Hylonomus era un reptil primitivo que vivió durante el Período Carbonífero. En vida, el Hylonomus probablemente tenía un gran parecido con los lagartos actuales. Sus pequeños y afilados dientes, dispuestos en una única fila a lo largo de su mandíbula, indican que seguramente se alimentaba de pequeños invertebrados, como miriápodos o insectos primitivos.
La cola del Hylonomus y de otros animales prehistóricos de forma parecida, como los lagartos actuales, se empleaba como órgano de equilibrio para estos ágiles y rápidos corredores.
Sentido del oído poco desarrollado
Los detalles de la zona del oído del Hylonomus parecen indicar que su capacidad para detectar sonidos procedentes del aire no era excesivamente buena.

Sobre la autora: Andrea escribe sobre reptiles prehistóricos terrestres en blogs de divulgación, habiendo publicado más de 200 artículos, entre los cuales destacan sus investigaciones centradas en los animales primitivos y el medio en el que vivieron.