Hylaeosaurus

Hylaeosaurus

El Hylaeosaurus aparentemente no estaba preparado para efectuar un ataque, pero sus púas y su coraza indican que Hylaeosaurus si se defendía de los depredadores, los cuales habrían tenido que darle la vuelta, dejando expuesto su vientre, para mostrar su vulnerabilidad.

El Hylaeosaurus es de constitución robusta, con un cuerpo corto, ancho y masivo y fue el primer dinosaurio acorazado descrito. Aunque no se conoce el cráneo, el esqueleto postcraneal está bien preservado.

Información: Hylaeosaurus

  • Género / Especies: Hylaeosaurus Mantell, 1833 | H. armatus Mantell, 1833
  • Etimología: Lagarto del bosque, por el depósito Wealden del Cretácico Inferior, situado en el bosque de Tailgate, en Sussex, Inglaterra
  • Localización Global: Inglaterra, y posiblemente Francia, Sussex e Isla de Wight (Inglaterra), y en Burgos (España)
  • Rango temporal: Cretácico inferior: Valanginiense- Barremiense
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornithischia: Tyreophora
  • Suborden: Dinosauria
  • Familia: Ankylosauridae
  • Formas próximas Ankylosaurus. Nodosaurus. Sauropelta. Euoplocephalus
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud aprox: 6 metros
  • Peso aprox: 1000 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Hylaeosaurus Mantell, 1833, Se han hallado restos de Hylaeosaurus en Inglaterra, aunque existe un fósil en Francia que se podría haber identificado erróneamente como perteneciente a otra especie


El Hylaeosaurus fue el tercer dinosaurio que recibió un nombre (antes incluso de que la palabra «dinosaurio» se acuñara). El primer fósil se descubrió en 1822, y estaba compuesto por el extremo delantero de un esqueleto, sin la mayor parte de su cabeza.

Los primeros restos del Hylaeosaurus fueron hallados por Gideon Mantell en el año 1832, y fueron descritos en el siguiente año. Los restos fósiles de este dinosaurio  fueron llevados al Museo de Londres, donde aún permanecen expuestos. De este dinosaurio solo se encontró la parte delantera, Así pues hasta hace poco, la parte trasera era solo una suposición.

Posteriormente otros fósiles han permitido determinar que poseía tres largas púas en sus hombros, dos en sus caderas, y tres hileras de protección en la parte trasera de su lomo.

El ejemplar original del Hylaeosaurus se expone en el Museo de Historia Natural de Londres, incrustado en la caliza en la que se descubrió.

Características de Hylaeosaurus

Hylaeosaurus era un Ankylosauio herbívoro del Periodo cretácico inferior que podía alcanzar hasta una tonelada de peso, vivió en lo que hoy es Inglaterra y posiblemente en Francia. La escápula del Hylaeosaurus Armatus no está fusionada con el coracoides. Las extremidades son fuertes y robustas. El fémur del Hylaeosaurus era más largo que la tibia.

El cuerpo de este dinosaurio estaba recubierto por placas dérmicas y una serie de espinas dermatoesqueléticas dorsales. A diferencia de sus especies  más cercanas, este dinosaurio no posee una  maza caudal, elemento típico de los anquilosaurios.

Se defendía de los depredadores

Su cabeza era más larga que ancha, pero dado que el fósil mejor conservado está incompleto, no se conocen muchos datos más acerca de la misma. Para defenderse el Hylaeosaurus agitaba su cuerpo para así golpear con sus espinas a sus enemigos o bien golpeaba a los depredadores con su cola. Otro método del que disponía era pegarse contra el suelo para defender sus partes débiles y resguardar así su punto débil que era su vientre al igual que es sus especies próximas.

Hylaeosaurus era un herbívoro con pico

Los Hylaeosaurus eran unos pesados dinosaurios herbívoros de movimientos lentos que solían comer plantas como helechos y algunas cícadas. El Hylaeosaurus utilizaba su pico óseo para arrancar la vegetación baja, y sus dientes en forma de hoja para triturarla.

Coraza con espinas

El Hylaeosaurio contaba con una coraza de placas óseas cubiertas por nódulos y espinas que le protegían de los abundantes depredadores que convivieron con él durante el Valanginiense al Barremiensea y a lo largo del cretáceo.

Cola con espinas

Las espinas de este Ankylosaurido extinto del periodo cretácico también estaban situadas de forma vertical en su cola, que podría haber usado para defenderse y asestar golpes a sus depredadores.