homalodotherium

Homalodotherium

El Homalodotherium fue un mamífero placentario del orden Notoungulata. Hay que destacar que todos los chalicoterios de la familia Chalicotheriidae, los perezosos terrestres, así como los osos panda presentan claros signos de convergencia evolutiva con los homalodoterios. Estos animales prehistóricos habitaron Argentina y Chile durante el Mioceno Inferior, hace unos 20 millones de años aproximadamente.​

Información: Homalodotherium

  • Género / Especie: Homalodotherium cunninghami
  • Etimología: bestia de dientes suaves
  • Localización Global: Argentina
  • Rango Temporal / Era: Terciario Mioceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Notoungulata
  • Familia: Homalodotheriidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud aprox: 2 metros
  • Hallazgo / Yacimiento: Formación Santa Cruz, en la provincia de Tarija de Argentina


El Homalodotherium fue descubierto en 1869, y encuentra entre los mamíferos terrestres de mayor tamaño descubiertos en la Formación Santa Cruz, situada en Argentina. Estaba sorprendentemente adaptado a la vida como herbívoro.

Sus restos fósiles fueron descubiertos en el yacimiento de la Formación Santa Cruz, en Argentina. Los fósiles de Homalodotherium muestran que este mamífero poseía unas patas traseras cortas y robustas, y unas patas delanteras más largas y flexibles.

Una importante característica de los fósiles son sus húmeros extremadamente largos, que mostraban unas prominentes crestas en las que irían insertados fuertes músculos en vida. Esto probablemente proporcionara al Homalodotherium con una fuerza adicional para excavar en busca de raíces o agarrar las ramas.

Características de Homalodotherium

Este curioso animal prehistórico caminaba como los perezosos terrestres, sobre el borde externo de sus pies y con los pies hacia dentro, de forma parecida a las palomas

Las flexibles muñecas del Homalodotherium probablemente le permitieran agarrar las ramas y bajarlas hasta ponerlas a su alcance para poder aprovechar sus hojas y frutos.

Se alimentaba como los osos panda

La forma de alimentarse que probablemente utilizara el Homalodotherium (tirando hacia abajo de las ramas y alimentándose de las hojas) sigue siendo utilizada en la actualidad por los osos panda gigantes.