Homalocephale
El Homalocephale calathocercos fue un dinosaurio ornitisquio paquicefalosauriano de la familia homalocefaloide. Habitaba los desiertos de Asia del periodo Cretácico superior (durante el Campaniense), hace unos 81 millones de años aproximadamente.
Sus restos fósiles fueron hallados en Mongolia en 1974. El análisis del cráneo demuestra que la parte superior este no era sólida, sino porosa y frágil. Su función más importante, según el paleontólogo Mark Goodwin, era encajar con el cráneo del oponente en las competiciones de empujones que realizaban utilizando su cabeza.
Características de Homalocephale
El Homalocephale era un paquicefalosaurio, pero, al contrario que sus parientes, la parte superior de su cabeza era plana. Los dientes de los ejemplares fosilizados descubiertos estaban muy desgastados, lo que sugiere que este herbívoro se alimentaba de vegetación dura.
El Homalocephale fue un paquicefalosaurio que probablemente no luchara a testarazos con sus rivales, al contrario de lo que hacían sus primos de gruesos cráneos.
El Homalocephale también poseía una pelvis excepcionalmente ancha, que le podría haber servido como apoyo para soportar un empuje de ese tipo. Por otra parte, algunos paleontólogos creen que las anchas caderas habrían permitido a las hembras dar a luz a crías vivas.
La cabeza del Homalocefalo era más plana que la de muchos de sus parientes del grupo de los paquicefalosaurios, y se encontraba recubierta de bultos y protuberancias, quizás para atraer a las posibles parejas
El análisis de su cráneo muestra una gran área para el nervio olfativo, lo que indicaría que el Homalocephale poseía un agudo sentido del olfato, algo muy útil en u dinosaurio de uss características.

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.