Hesperornis
Indice de contenidos
Hesperornis fue un ave marina que vivió entre el Santoniense y el Campaniense durante el periodo Cretácico superior, hace 80 millones de años aproximadamente. Los restos de esta ave prehistórica fueron descubiertos durante la famosa Guerra de los huesos que tuvo lugar durante el siglo XIX.
Hesperornis fue descubierto por Othniel Charles Marsh, sus restos se encontraron en el Mar Interior de Norteamérica, en el estrecho de Turgai y en el Mar del Norte prehistórico.
Características de Hesperornis
El Hesperornis era una enorme ave prehistórica de más de dos metros que no podía volar ni caminar en tierra firme, pero era un rápido nadador, y un avezado buceador. Era uno de los mayores depredadores del océano.
Su pico tenía muchos dientes afilados para sujetar a sus presas, un rasgo que no puede encontrarse en las aves posteriores al Mesozoico. Sus patas no eran lo suficientemente fuertes como para sostener el peso del Hesperornis en tierra firme, y se encontraban giradas hacia atrás para ser de mayor ayuda en él nado.
Hesperornis podría haber anidado en islas aisladas, o haber permanecido en el mar y haber dado a luz a crías vivas. En el agua, podía bucear y nadar, impulsado por sus patas orientadas hacia atrás, con pies palmeados o lobulados.
Fue uno de los mayores pájaros de la Era mesozoica
Fue uno de los mayores pájaros de la era de los dinosaurios. En tierra firme, el Hesperornis únicamente podía excavar con sus patas y arrastrarse sobre su vientre, como las tortugas marinas, lo que hacía que fuese muy vulnerable.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.