gracilisuchus

Gracilisuchus

Gracilisuchus fue un arcosauromofo gracilisúquido que habitó las praderas de helechos de lo que es hoy Sudamérica. Vivió a mediados del período Triásico, entre el Anisiense y el Ladiniense hace unos 240 millones de años aproximadamente.

Información: Gracilisuchus /Animal prehistórico

  • Género / Especie: Gracilisuchus stipanicicorum
  • Etimología: Cocodrilo esbelto, debido a su estructura corporal.
  • Localización Global: Argentina
  • Rango Temporal / Era: Triásico
  • Posible hábitat: Praderas de helechos
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Sin clasificar
  • Familia: Sin clasificar
  • clasificación superior: Gracilisuchidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Altura aprox: A la altura de las rodillas
  • Longitud aprox: 50 centímetros
  • Peso aprox: 3 kilos
  • Hallazgo / Yacimiento: Argentina en los años 70 por Romer


Se hallaron restos fósiles de esta especie de cocodrilo primitivo en Argentina en los años 70 del siglo xx. El Gracilisuchus habitaba las Praderas de helechos del periodo triásico y tenía una cabeza muy grande que destacaba sobresaliendo de su pequeño cuerpo.

Características de Gracilisuchus

El Gracilisuchus Se asemeja a un dinosaurio, pero en realidad es un pequeño ancestro primitivo de los cocodrilos actuales, a pesar de caminar sobre dos patas y vivir en tierra firme.

Es comprensible que el Gracilisuchus fuera inicialmente confundido  con un dinosaurio, cuando fue descubierto en los años 70 del siglo XX. Después de todo, Gracilisuchus podía correr muy  rápido sobre dos patas y poseía un formidable conjunto de dientes situados en su corto morro, características que se ajustaban al perfil de los dinosaurios terópodos.

Sin embargo, tras una década de estudios se vio que su anatomía era más similar a la de un cocodrilo primitivo. Sus grandes ojos sugieren que fue un cazador visual, y poseía garras y dientes afilados como navajas con los que acababa con las víctimas sobre las que se abalanzaba.

Capturaba a sus presas con las mandíbulas

Su cabeza que era similar a la de un cocodrilo es desproporcionadamente grande en comparación con su esbelto cuerpo, lo que sugiere que Gracilisuchus capturaba a sus presas con ayuda de las mandíbulas, más que con la de sus garras.

Estaba protegido por placas óseas

Este pequeño reptil prehistórico estaba protegido por una doble hilera de placas óseas entrelazadas a lo largo de su larga columna vertebral, hasta la punta de la cola.