Gobiraptor Minutus
Indice de contenidos
El Gobiraptor Minutus es una nueva especie de dinosaurio Oviraptosaurio hallado en la formación geológica Nemegt en el desierto del Gobi. Este dinosaurio vivo en la época del Cretácico superior y es la única especie conocida del género extinto de dinosaurio los terópodos ovirraptóridos.
El nombre es una unión entre un homenaje al lugar donde se encontró el espécimen y que combina una referencia al Desierto del Gobi con el vocablo latino: Raptor que significa «ladrón». El nombre «minutus «pequeño en latín se refiere al pequeño tamaño del espécimen encontrado, que los paleontólogos creen que es un ejemplar joven.
Junto con la maduración del espécimen, existe el hecho de que la región donde se encontró que era rica en depósitos de sedimentos de ríos y lagos, llevó a los paleontólogos a creer que los oviraptosaurios estaban bien adaptados a ambientes húmedos.
El descubrimiento del Gobiraptor
El Gobiraptor Minutus fue encontrado en Mongolia y catalogado en 2019 como una nueva especie de dinosaurio, este Ovirraptosaurio fue hallado en una capa de la formación geológica Nemegt, una formación geológica con sedimentos de un antiguo rio de hace unos 70 millones de años «finales del Cretácico» que probablemente data del periodo Maastrichtiano temprano, en el desierto del Gobi, Mongolia y que se extiende y se pliega con la Formación Barun Goyot, que data de la época del período Cretácico superior.
Los depósitos fósiles del desierto del Gobi
El desierto del Gobi en Mongolia, ha sido considerado desde ya hace algunos años uno de los lugares paleontológicos más grandes del mundo. Y es conocido en Paleontología por la riqueza y calidad de sus depósitos fósiles, por sus numerosos hallazgos, y especialmente por el hallazgo de multitud de especies del período Cretácico Superior de hace unos 70 millones de años. En esta ocasión la nueva especie descubierta fue bautizada con el nombre de Gobiraptor minutus.
Caracteristicas de Gobiraptor Minutus
El esqueleto del animal está incompleto, contiene solo un fémur (que se utilizó para el análisis de la edad de la muestra), mandíbula, parte del cráneo, pelvis y huesos de la cola. Una característica peculiar de esta especie de dinosaurio es el parecido de su cabeza y su pico con la de los loros actuales, característica que comparte con otra especie, el psittacosaurus que también tiene un cráneo y un pico parecido al de un loro.
Dieta carnívora y posiblemente omnívora
Las características de la mandíbula del Gobiraptor Minutus muestra que esta especie desarrolló una dieta única, diferente quizás de otros oviraptosaurios. Es por ello que probablemente debería alimentarse de semillas, huevos o moluscos de cáscara dura, y en extrañas ocasiones de la carne de pequeños animales y carroña de cadáveres.
Gobiraptor era un dinosaurio omnívoro, pero al igual que sus parientes más cercanos como el oviraptor, posiblemente en algunas ocasiones y si su dieta habitual escaseaba también pudo haber consumido carne o carroña.
La mandíbula del Gobiraptor era diferente
En la mandíbula, sin embargo, está el hecho más interesante: a diferencia de los otros oviraptosaurios, el Gobiraptor minutus tenía una mandíbula mucho más gruesa que la que poseían sus formas próximas, además de una plataforma lingual rudimentaria a cada lado de sus dientes.
Poseía un cráneo con forma de loro
Los oviraptosaurios como el Gobiraptor o los velociraptor no eran tan similares a los «Raptores» de la franquicia de Jurassic Park. Hay que destacar, que esta especie había acortado los cráneos hasta ser parecidos a los de los loros y sobre todo como ya sabemos eran mucho más pequeños. Sus fósiles se encuentran generalmente en Asia, aunque algunos han aparecido en América del Norte y en Inglaterra.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.