gilmoreosaurus

Gilmoreosaurus

El Gilmoreosaurus fue un poderoso hadrosaurio, una familia de reptiles prehistóricos conocidos como los dinosaurios con pico de pato. Esta especie que pertenecía al género de los ornitópodos hadrosauroides vivía hace alrededor de 150 millones de años en los desiertos del continente asiático durante el período Cretácico, en el Campaniense.

Información: Gilmoreosaurus

  • Género / Especie: Gilmoreosaurus mongoliensis
  • Etimología: «Lagarto de Gilmore», en honor de Charles Gilmore,el paleontólogo americano que identificó de forma incorrecta a este animal.
  • Localización Global: Asia
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Ornitisquios
  • Familia: Hadrosauridae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Longitud aprox: 8 metros
  • Peso aprox: 1400 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Únicamente se han descubierto esqueletos incompletos de Gilmoreosaurus en Asia.


Este reptil prehistórico es muy antiguo y es considerado por muchos paleontólogos como uno de los hadrosáuridos más primitivos y antiguos que se conocen hasta el momento.

El hallazgo de un reptil con pico de pato

Los primeros restos fósiles del Gilmoreosaurus fueron descubiertos en 1923 y se hallaron en Mongolia, en el yacimiento de la formación Iren Dabasu. Transcurridos diez años desde el hallazgo, se le dio el nombre de Mandschurosaurus, y permaneció durante largo tiempo en el olvido. No fue hasta 1979 cuando los fósiles se volvieron a estudiar en detalle y a identificar de nuevo.

En 2003, los análisis de las vértebras fosilizadas mostraron la presencia de varios tipos de tumores. Se desconoce la causa, pero es sorprendente que, después de analizar más de 10.000 ejemplares fósiles, únicamente el Gilmoreosaurus y otros hadrosaurios se vieran afectados por estos.

Por otro lado, los científicos reconocieron varios huesos encontrados en otros yacimientos a lo largo del continente que coincidían con la especie Gilmoreosaurus mongoliensis. Sin embargo, parecen ser de una nueva especie perteneciente al mismo género, como el Gilmoreosaurus kysylkumensis y el Gilmoreosaurus arkhangelskyi. Estos restos bastantes fragmentados hacen que sea difícil su clasificación, por lo que la información que ha sido presentada resulta dudosa.

Características de Gilmoreosaurus

El Gilmoreosaurus mongoliensis caminaba sobre sus cuatro patas, por lo que era un animal cuadrúpedo, aunque podía erguirse sobre sus patas traseras para correr y así escapar de sus posibles depredadores.

Tenía unos brazos menos desarrollados que sus extremidades traseras y poseían unos dedos en forma de garra. Estos dedos son parecidos a los del Iguanodon, lo que indica la posibilidad de que se trate de un antepasado de este dinosaurio.

Además, como se ha mencionado anteriormente, el cráneo de este tipo de dinosaurio terminaba en una especie de pico aplanado similar a la de una ave anátida.

Se camuflaba entre la vegetación

Al igual que todos los hadrosaurios, el Gilmoreosaurus probablemente poseyera una espesa piel coriácea cubierta por grandes tubérculos ovales. La curiosa piel de aspecto variegado de este género seguramente sirviese como método de camuflaje para esconderse entre la vegetación y así pasar desapercibido de los depredadores.

Tenía cientos de dientes trituradores

Este dinosaurio, como muchos otros de su misma familia, se alimentaba de plantas que trituraba utilizando los cientos de dientes de los que disponían sus mandíbulas, de esta manera transformaba la vegetación en una especie de pulpa para ingerirla de forma más sencilla.