Gastornis
Indice de contenidos
El Gastornis vivió durante el Neógeno, hace aproximadamente 60 millones de años. A pesar de su ligero parecido con los loros actuales (en todo caso, con alguno de tamaño descomunal), no posee ningún parentesco conocido con las aves que habitan el planeta actualmente.
Se han hallado restos fósiles de Gastornis en países algunos países europeos como Francia, Bélgica, Alemania, y recientemente en zonas de Norteamérica. El entorno en el que vivió esta ave del terror estaba formado principalmente por densos bosques con un clima variable, que podía ser húmedo, parcialmente árido y tropical o subtropical en función de la época
¿Cuál era la alimentación del Gastornis?
A pesar de que habitualmente se clasifica al Gastornis dentro del grupo de los dinosaurios omnívoros, los paleontólogos no siempre se han puesto de acuerdo sobre el tipo de alimentos que ingería esta especie, ni sobre si era un depredador carnívoro.
Sus grandes y fuertes patas y sus garras de aspecto feroz hicieron suponer a algunos que el Gastornis era cazador y carnívoro, mientras que otros dudan de que el Gastornis fuera lo suficientemente rápido y ágil como para perseguir, capturar y dominar a sus presas, como habitualmente hacían los carnívoros.
Se ha sugerido la posibilidad de que el enorme pico de esta ave prehistórica gigante no fuera lo suficientemente fuerte ni tuviera el diseño apropiado para mantener unos«hábitos depredadores».
¿Utilizaba el Gastornis el extremo inferior y el extremo superior de su pico, puntiagudos y afilados, para clavarlos y arrancar la carne de sus víctimas? ¿O quizás era un herbívoro que usaba su pico para triturar las semillas y arrancar la vegetación de las plantas y los árboles?
La alternativa a estas teorías es que el Gastornis era omnívoro, limitando la ingesta de carne a pequeñas criaturas, vertebradas o invertebradas, y pequeños animales prehistóricos a las que pudiese perseguir y capturar con facilidad.
Características de Gastornis, el ave prehistórica
El Gastornis recibió su nombre en 1855 en homenaje a Gaston Planté, un físico francés que descubrió el primer fósil en la Formación Argile Plastique («Arcilla Plástica») de Meudon, cerca de París. Hacia 1870, Edward Cope, un famoso paleontólogo americano, descubrió más fósiles y les dio el nombre de Diatryma.
Las huellas fosilizadas de esta ave del terror muestra que poseía unos pies muy grandes. Una huella descubierta en Montmorency, cerca de París, tenía una longitud de 40 cm. Otra huella, hallada en Green River Valley (Valle del Río Verde), cerca de Black Diamond, en el estado de Washington (Estados Unidos), medía 27 cm de ancho y 32 cm de largo.
Su pico y sus garras estaban bien afiladas
Las afiladas garras de los pies y el pico afilado del Gastornis le daban un aspecto temible, pero a pesar de su aspecto amenazante y de ser un ave del terror, no se tiene total certeza de que fuera un depredador.
Era un ave pesada cuyas alas tenían poca utilidad
Las pequeñas alas del Gastornis posiblemente no bastaran para elevar y mantener suspendida en el aire a esta ave tan grande y pesada. No parece que tuvieran mucha utilidad.

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.