garudimimus

Garudimimus

El Garudimimus cuyo nombre significa «dinosaurio imitador del avestruz», fue un ornitomímido primitivo y la única especie que pertenecía al género extinto de terópodo deinoqueírido. Este reptil habitaba en lo que hoy es Asia en el Cenomaniense y el Turoniense, durante el período Cretácico.

Información: Garudimimus

  • Género / Especie: Garudimimus brevis
  • Etimología: Imitador de Garuda, en referencia a Garuda, un ave monstruoso de la mitología asiática.
  • Localización Global: Mongolia
  • Rango Temporal / Era: Cretácico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurischia
  • Familia: Garudimidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro y posiblemente Omnívoro
  • Longitud aprox. 4 metros
  • Altura aprox. 1,8 metros
  • Peso: 85 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Imitador de Garuda, en referencia a Garuda, un ave monstruoso de la mitología asiática.


Los primeros restos fósiles fueron hallados en 1981 por una expedición soviética en la provincia de Ömnögovi, al sur de Mongolia. Los restos del esqueleto que descubrieron presentaba varias similitudes a las de un terópodo y tenía varias articulaciones completas.

Al principio los paleontólogos pensaban que el esqueleto pertenecía al Oviraptor. Sin embargo, el paleontólogo mongol Rinchen Barsbold  sugirió que no se trataba de un terópodo conocido, sino a la de una nueva especie, el Garudimimus Brevipes.

Características de Garudimimus

El Garudimimus Brevipes poseía una curiosa cresta sobre unos grandes y potentes ojos, en los que podría haber confiado para detectar a los depredadores, dado que carecía de defensas obvias. Su cráneo tenía unas mandíbulas muy rectas sin dientes. Sus manos no estaban adaptadas para agarrar, pero le podrían haber sido útiles para excavar, presumiblemente en busca de pequeñas presas.

Aunque el Garudimimus podría no haber sido tan veloz, dado que sus patas parecen peor adaptadas para correr, al igual que sus pies, que presentaban un primer dedo pequeño que no se encuentra en sus parientes posteriores. Sin embargo, a pesar de tener un primer dedo vestigial, este dinosaurio poseía un dedo adicional que el resto de ornitomímidos que tenían tres.

Podía alcanzar una velocidad de + 35 km/h.

Al igual que los avestruces actuales, mantenía una postura erguida y poseía unas largas patas. Los rastros de huellas fosilizadas de sus parientes indican que podían alcanzar una velocidad de unos 35 kilometros por hora.

Fue un dinosaurio omnívoro

Se piensa que fue un herbívoro, pero probablemente también era un dinosaurio omnívoro. Su pico sin dientes sugiere que se alimentaba de plantas, pero los afilados dientes de sus mejillas indicarían que el Garudimimus también podría haberse alimentado de insectos y pequeños mamíferos.

Debe su nombre a Garuda de la mitología Budista

Originalmente se pensó que el Garudimimus poseía un cuerno, pero los análisis posteriores indican que simplemente se trataba de un fragmento de hueso incorrectamente identificado. El nombre de este dinosaurio hace referencia a Garuda, una enigmática criatura alada con plumas de la mitología Budista.