Euskelosaurus
Indice de contenidos
Euskelosaurus cuyo nombre significa «reptil de buena pata» fue un dinosaurio sauropodomorfo plateosáurido, que vivió en lo que es hoy es el continente de África. Es un saurisquio de finales del período Triásico, hace unos 210 millones de años aproximadamente.
Se han encontrado restos fósiles del Euskelosaurus en Lesotho, en el sur de África, y Zimbabwe, aunque se han hallado especímenes similares en Sudamérica. Estos continentes se encontraban unidos durante el Período Triásico.
Los cientos de huesos y los 16 esqueletos parciales de Euskelosaurus que se han encontrado apuntan a que se trataba de un dinosaurio muy común. Sin embargo, la ausencia de restos de su cabeza y sus patas delanteras y traseras hace que sea difícil conocer con claridad su apariencia y sus hábitos alimentarios.
Características de Euskelosaurus
El Euskelosaurus fue uno de los mayores dinosaurios del Periodo Triásico, y se abría camino a bocados entre la vegetación para conseguir las enormes cantidades de alimento que necesitaba para mantener en buenas condiciones su gigantesco cuerpo.
Se puede afirmar con bastante certeza que caminaba la mayor parte del tiempo sobre cuatro patas, y que era un dinosaurio herbívoro que pasaba la mayor parte del tiempo alimentándose de la vegetación que podía alcanzar gracias a su largo cuello. Fue descrito por primera vez en 1866, lo que le convierte en uno de los primeros dinosaurios identificados en África.
Era capaz de erguirse sobre las patas traseras
Al igual que otros plateosaurios el Euskelosaurus probablemente era capaz de erguirse sobre sus patas traseras para alcanzar las ramas más altas.
Sus patas estaban arqueadas
Los fósiles revelan que el eje del largo hueso de su muslo (del que recibe su nombre) se encuentra retorcido. Algunos paleontólogos apuntan que esto habría hecho que sus patas estuviesen arqueadas, algo verdaderamente extraño en un dinosaurio.

Sobre la autora: Andrea escribe sobre reptiles prehistóricos terrestres en blogs de divulgación, habiendo publicado más de 200 artículos, entre los cuales destacan sus investigaciones centradas en los animales primitivos y el medio en el que vivieron.