Euparkeria
Indice de contenidos
El Euparkeria es un género extinto de reptil arcosaurio que vivió durante el período Triásico, hace aproximadamente entre 245 y 230 millones de años. Fue un reptil delgado y ligero, que probablemente se alimentaba de insectos y pequeños animales, podría haber sido capaz de huir de los grandes depredadores cambiando su modo de caminar de cuatro a dos patas para realizar una rápida carrera como método de autoprotección.
Se hallaron restos de Euparkeria por primera vez en 1913, en Sudáfrica, y se descubrieron más restos en 1924. Este reptil es importante en la evolución de los arcosaurios, un grupo que incluye a los antepasados de los dinosaurios, cocodrilos y aves.
Características de Euparkeria
Aunque el Euparkeria era principalmente cuadrúpedo, lo que significa que caminaba sobre cuatro patas, tenía la capacidad de erguirse sobre sus patas traseras y avanzar a dos patas. Esta capacidad bípeda sugiere que era un reptil ágil y adaptable, lo que le permitía perseguir a sus presas de manera más efectiva. Se cree que su dieta incluía otros reptiles y reptiles mamiferoides, lo que indica que era un depredador carnívoro.
Cráneo
Los cráneos de Euparkeria presentan un orificio frente a la cuenca ocular que es característico de todos los arcosauros (reptiles dominantes) conocidos. Y es en este gran grupo donde se encuentran englobados y clasificados todos los dinosaurios, los pterosaurios y además los cocodrilos actuales.
Mandíbula y dientes
El Euparkeria poseía una mandíbula equipada con dientes afilados y numerosos, lo que indica su adaptación a una dieta carnívora. Estos dientes le permitían desgarrar y triturar la carne de sus presas. Su dentición carnívora es una característica clave que lo distingue como un depredador en el ecosistema del período Triásico en el que vivía.
El Euparkeria es un ejemplo de cómo la evolución gradualmente condujo a la aparición de características que más tarde se convertirían en características comunes en los dinosaurios y sus descendientes.
Entre los primeros reptiles bípedos
Fue uno de los primeros reptiles con capacidad para desplazarse sobre dos patas (era bípedo). La velocidad conseguida de esta forma podía considerarse extraña en el Período Triásico Inferior, por lo que habría sido una buena estrategia defensiva y una ventaja a la hora de cazar a una presa ágil. Su capacidad de erguirse sobre las patas traseras y su adaptabilidad son características precursoras de la locomoción bípeda que se observa en los dinosaurios.
Dientes afilados intercambiables
Sus dientes eran muy pequeños y afilados, tenían forma de aguja y se iban desgastando, por eso eran mudados periódicamente para dejar espacio a nuevos dientes de recambio, más afilados. Se trata de un animal prehistórico carnívoro que se alimentaba de pequeños animales y posiblemente en algunas ocasiones incluyera carroña en su dieta.
Era un cazador especializado
Se escondía entre la densa vegetación del período Triásico y se erguía brevemente sobre sus patas traseras para avistar a sus presas a través de la maleza. Al correr en dos patas, ganaba velocidad y la capacidad de saltar sobre sus presas, usando sus garras delanteras afiladas mientras mordía con sus numerosos dientes. Esta estrategia de caza le otorgaba ventajas en la búsqueda de alimentos.
Los científicos creen que el Euparkeria caminaba sobre dos patas la mayor parte del tiempo, pero que posiblemente podría haberse incorporado sobre sus largas patas traseras para correr a mayor velocidad cuando la situación lo requiriese.
Visión adaptada para la caza nocturna
El Euparkeria, similar en tamaño a un zorro, era un depredador que cazaba a otros animales prehistóricos de menor tamaño. Sus grandes ojos, orientados hacia adelante, le brindaban visión tridimensional, posiblemente adaptada para la caza nocturna gracias a la presencia de bastones en sus ojos.
No hay evidencias de adaptación al medio acuático
No hay evidencia que sugiera que el Euparkeria fuera un animal adaptado para entrar en el agua de manera regular o que fuera un nadador eficiente. A partir de los registros fósiles y la información disponible, se considera que el Euparkeria era principalmente terrestre y estaba adaptado para la caza en tierra.
Su anatomía y comportamiento apuntan más hacia un estilo de vida terrestre, especialmente para emboscar a sus presas entre la vegetación y utilizar su capacidad bípeda para la caza en tierra firme.
Euparkeria es considerado antepasado de los dinosaurios
Este Tecodonto, antepasado de los dinosaurios, era muy pequeño (medía solo 60 centímetros de largo), pesaba alrededor de 13 kilos se alimentaba de carne. Caminaba normalmente a cuatro patas y se levantaba sobre las extremidades traseras solo para correr o para luchar. La Euparkeria es un antepasado de los dinosaurios del período Triásico que tenía un cuerpo delgado con la cola larga. Distintas placas óseas recorrían la parte central del lomo de la cola.

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.