Euparkeria
Indice de contenidos
Euparkeria fue un reptil delgado y ligero, que probablemente se alimentaba de insectos y pequeños animales, podría haber sido capaz de huir de los grandes depredadores cambiando su modo de caminar de cuatro a dos patas para realizar una rápida carrera como método de autoprotección.
Se hallaron restos de Euparkeria por primera vez en 1913, en Sudáfrica, y se descubrieron más restos en 1924.
Características de Euparkeria
Los cráneos de Euparkeria presentan un orificio frente a la cuenca ocular que es característico de todos los arcosauros (reptiles dominantes) conocidos. Y es en este gran grupo donde se encuentran englobados y clasificados todos los dinosaurios, los pterosaurios y además los cocodrilos actuales.
Fue uno de los primeros reptiles con capacidad para desplazarse sobre dos patas (era bípedo). La velocidad conseguida de esta forma podía considerarse extraña en el Período Triásico Inferior, por lo que habría sido una buena estrategia defensiva y una ventaja a la hora de cazar a una presa ágil.
Dientes afilados intercambiables
Sus dientes eran muy pequeños y afilados, tenían forma de aguja y se iban desgastando, por eso eran mudados periódicamente para dejar espacio a nuevos dientes de recambio, más afilados. Se trata de un animal prehistórico carnívoro que se alimentaba de pequeños animales y posiblemente en algunas ocasiones incluyera carroña en su dieta.
Patas veloces para depredar
Los científicos creen que el Euparkeria caminaba sobre dos patas la mayor parte del tiempo, pero que posiblemente podría haberse incorporado sobre sus largas patas traseras para correr a mayor velocidad cuando la situación lo requiriese.

Sobre el autor: J. Carlos C. es buen conocedor de un amplio registro fósil y coleccionista de minerales, actualmente estudia química, y ha participado en varias excavaciones paleontológicas en las localidades fosilíferas del sur de Europa.