euhelopus

Euhelopus

El Euhelopus zdanskyi es un dinosaurio saurópodo Titanosauriforme, que vivió en lo que hoy es la zona de Asia. Su hábitat principal probablemente fueran los bosques y pantanos de la era mesozoica durante el Aptiense, a principios del período Cretácico, hace unos 140 millones de años aproximadamente.

Información: Euhelopus

  • Género / Especie: Euhelopus zdanski
  • Etimología: Piesadecuadospara lospantanos, debido a que sus anchospies traseros eran en teoría idónea para caminar sobre terrenos pantanosos.
  • Localización Global: China
  • Rango Temporal / Era: Jurásico
  • Posible hábitat: Bosques y pantanos
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurisquios
  • Familia: Euhelopodidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura aprox: 5 metros
  • Longitud aprox: 15 metros
  • Hallazgo / Yacimiento: Montaña Taihang en China


La provincia de Shandong, en China, donde fue descubierto el Euhelopus, se sitúa al este de las majestuosas montañas Taihang. Que se elevan de 1500 a 2000 metros sobre el nivel del mar, en Asia oriental.

Características de Euhelopus

Las fosas nasales, situadas en la parte superior de la cabeza del Euhelopus, son similares a las de las criaturas acuáticas. Los científicos pensaron inicialmente que el Euhelopus vivía sumergido bajo el agua, únicamente dejando sobresalir del agua la parte superior de su cabeza para respirar.

La teoría de que el Euhelopus pasaba parte de su vida sumergido en el agua ha sido refutada gracias al examen detallado de la anatomía del dinosaurio. La presión del agua contra el pecho de una criatura de este tamaño habría sido demasiado grande para permitir la respiración del animal.

El Euhelopus caminaba sobre sus cuatro robustas patas. Sus amplios pies distribuían su peso sobre una amplia área, evitando que se hundiera en los suelos blandos.

Su largo cuello era demasiado pesado y poco flexible

Al igual que muchos otros saurópodos del mesozoico, poseía un gran cuello, y podría no haber levantado su cabeza a una altura muy por encima de la de sus hombros debido al esfuerzo y a la energía que suponía elevar el cuello.

El Euhelopus poseía un cuello largo y hasta cierto punto flexible, que podría haber estirado entre los árboles o sobre la superficie de los lagos, posiblemente para alcanzar las plantas acuáticas.