Elasmosaurus
Indice de contenidos
El Elasmosaurus fue un gran dinosaurio marino Plesiosaurio elasmosáurido que vivió en lo que hoy es el territorio de los Estados Unidos, durante el Cretácico Superior, hace unos 80 millones de años. Los Elasmosaurios fueron unos reptiles marinos prehistóricos que tenían un cuello extremadamente largo el cual podía alcanzar más de 8 metros.
El Elasmosaurus fue reconstruido por primera vez en el año 1868 por el distinguido paleontólogo Edward Cope, quien inicialmente identificó erróneamente su cuello, ya que era tan largo, que pensó que se trataba de la cola.
Características de Elasmosaurus
El Elasmosaurus, que se distinguía por su cuello largo, tenía hasta 75 vértebras, por el contrario, la mayoría de los mamíferos modernos poseen entre siete y ocho. Su pequeña cabeza limitaba el tamaño de aquello que podía tragar, por lo que el Elasmosaurio era un monstruo de las profundidades que probablemente sobreviviría alimentándose de pequeños peces, calamares y amonites.
El cuello del Elasmosaurus llegaba a medir más de 8 metros
Su cuello, que alcanzaba los 8 m. de longitud, y suponía la mitad de la longitud del Elasmosaurus, y le permitía capturar a sus presas desprevenidas. El peso de su cuello era tan grande que el Elasmosaurus probablemente solo podía levantar su cabeza por encima del agua.
Vivía en mar abierto y respiraba como los delfines
Todas sus características, junto con la evidencia de sus cuatro aletas rígidas, indicaría que el Elasmosaurus vivía en mar abierto, y que nunca habría pisado tierra firme. Incluso en el agua, solo habría podido moverse lentamente. Vivía en mar abierto y respiraba aire, al igual que los delfines actuales.
Se cree que era vivíparo, como su pariente el Polycotylus, y aunque sigue siendo solo una teoría se cree que las hembras daban a luz vivas a sus crías directamente en el agua del mar. Debido a que sus aletas eran demasiado rígidas y seguramente nos les permitirían alcanzar tierra firme para poder depositar sus huevos.

Sobre la Autora: Natalia ha participado en expediciones paleontológicas en la Antártida, así como en algunas localidades fosilíferas de Europa, China y África. Es autora de varios libros sobre paleontología y actualmente, sus investigaciones se centran en la fauna de animales vertebrados del mesozoico y en los mamíferos del periodo Neógeno.