elaphrosaurus

Elaphrosaurus

El Elaphrosaurus fue un depredador bípedo de estructura ligera. Este terópodo ceratosauriano habitaba las praderas de helechos del Titoniense durante el período Jurásico superior.

Información: Elaphrosaurus

  • Género / Especie: Elaphrosaurus bambergi
  • Etimología: Lagarto ligero, debido a su delgada estructura.
  • Localización Global: Tanzania
  • Rango Temporal / Era: Jurásico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurisquios
  • Familia: Neoceratosauria
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro / carroñero
  • Altura: 1,5 metros
  • Longitud: 6 metros
  • Peso: 210 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Elaphrosaurus fue hallado en Tanzania, un país de África Oriental en la Formación Tendaguru


Los restos fósiles del Elaphrosaurus se hallaron en la formación Tendanguru, en el año 1910 por el paleontólogo y geólogo Werner Janensch. La zona de Tanzania posee uno de los depósitos africanos de fósiles del Jurásico Superior de mayor riqueza.

El conjunto de todos los restos encontrados en aquella formación formaban un esqueleto casi completo, a falta del cráneo y otros huesos más pequeños. Estos restos óseos se encontraban entre las diversas rocas margas que se depositaron durante el Kimmeridgiense. En la actualidad este descubrimiento se encuentra entre las colecciones del Museo de Historia Natural de Berlín.

Características de Elaphrosaurus

Sus largas patas traseras y su cola rígida convertían al Elaphrosaurus en un eficaz depredador siempre al acecho. Al ser contemporáneo de gigantescos saurópodos, como el Brachiosaurus y el Dicraeosaurus. El Elaphrosaurus debía buscar fuentes de alimento de menor tamaño, probablemente pequeños reptiles, anfibios y mamíferos.

También podría haberse alimentado de la carroña de los restos de dinosaurios de gran tamaño que hubiesen sido abatidos por otros depredadores. La probable capacidad natural del Elaphrosaurus para correr con gran rapidez le habría ayudado tanto a cazar como a escapar de situaciones de peligro. Se lanzaba a gran velocidad, con su cola rígida para obtener estabilidad

Era carnívoro y problabemente carroñero

Si el Elaphrosaurus que fue carroñero se topaba con el cadáver de un dinosaurio de mayor tamaño, su largo cuello era la herramienta perfecta para rebuscar en el interior de los restos. Probablemente los objetivos de este dinámico cazador probablemente fueran pequeños mamíferos, lagartos, insectos y saurópodos jóvenes vulnerables. Una cría de dinosaurio desatendida se convertía en la comida perfecta para un grupo de Elaphrosaurus merodeantes.

Podía ver desde grandes distancias

Sus ojos, que probablemente estuvieran situados en la parte más frontal de la cabeza, daban al Elaphosaurus la capacidad de avistar a sus presas desde grandes distancias y poder así juzgar con precisión la distancia que les separaba