dunkleosteus

Dunkleosteus

El Dunkleosteus se situaba en la parte más alta de la cadena alimentaria y fue uno de los depredadores marinos más fieros que jamás haya existido. Su tamaño y peso se traducían en falta de velocidad, pero poseía un mordisco rápido y poderoso, casi cuatro veces tan fuerte como el del Tyrannosaurus Rex.

Información: Dunkleosteus

  • Género / Especie: Dunkleosteus terrelli
  • Etimología: Hueso de Dunkle, en honor a un antiguo conservador del Museo de Historia Natural de Cleveland.
  • Localización Global: Por todo el mundo
  • Rango Temporal / Era: Devónico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Arthrodira
  • Familia: Dinichthyidae
  • Alimentación / Dieta: Carnívoro
  • Longitud: 6 metros
  • Peso: 1.000 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Se han encontrado restos de Dunkleosteus, uno de los mayores depredadores acuáticos del Período De­ vónico, por todo el mundo.


El Museo de Historia Natural de Cleveland alberga el espécimen de Dunkleosteus más famoso. Las secciones frontales acorazadas de este depredador se han conservado principalmente en los restos fosilizados, por lo que las reconstrucciones están basadas en miembros de menor tamaño del orden Arthrodira.

Los primeros restos fósiles fueron hallados en 1867 por el geólogo Jay terrel, cerca de las orillas del lago Erie, en Ohio. Estos fósiles constituían un cráneo parcialmente completo y de unas placas dorsales de la zona torácica. Sus fósiles se han encontrado habitualmente con masas óseas y restos parcialmente digeridos de otros peces, lo que apunta a que tendían a regurgitar los huesos, o a que sufrían de indigestión.

Antes del descubrimiento de este fósil, se daba por sentado que la primera criatura capaz de nutrir a sus crías en el interior de su cuerpo apareció aproximadamente 200 millones de años después de los placodermos.

Características de Dunkleosteus

El posible hábitat de estos gigantescos peces fueron los ríos y los mares del período Devónico y del período Silúrico. Sus cuencas oculares estaban protegidas por un anillo óseo, que es una característica observada en otras criaturas de vista evolucionada y muy aguda.

El Dunkleosteus puede haber sido una de las primeras criaturas en las que las hembras llevaban a las crías en su interior, en lugar de poner huevos. La evidencia de este hecho viene dada por los restos fosilizados de otro placodermo, el Materpiscis attenboroughi Hallada en la Formación Gogo de Australia, dicha hembra murió antes de dar a luz.

Ninguna otra especie ha sido capaz de igualarlo

Su poder era tal que ninguna otra especie ha sido capaz de igualarlo. Capaz de ejercer una presión de 5.600 kg/cm², podía partir a su presa en dos con un simple mordisco. Y cualquier animal podía convertirse en una de ellas.

Dunkleosteus tenía placas óseas en vez de dientes

En lugar de dientes, el Dunkleosteus poseía dos afiladas placas óseas que formaban un pico en el que se concentraba la fuerza de su mordisco.

Atraía y engullía rápidamente a sus presas

El Dunkleosteus podía abrir su boca con gran rapidez, creando una potente succión que atraía a su presa al interior de su boca.

Era un pez prehistórico acorazado y posiblemente caníbal

El Dunkleosteus perteneció a una clase de peces prehistóricos acorazados conocida como placodermos. Únicamente su cabeza y su tórax se encontraban protegidos por la armadura; el resto del cuerpo no poseía ninguna protección o se encontraba recubierto de escamas.

Su coraza con marcas de mordiscos sin curar apuntan a que el Dunkleosteus podría haberse convertido en una especie caníbal.

Dunkleosteus fue uno de los primeros peces con mandíbula

Fue uno de los primeros peces con mandíbulas y dominó su entorno, sin embargo, sobrevivió únicamente 50 millones de años, sin dejar ningún pariente. Los tiburones, en cambio, existen desde hace 400 millones de años.