dsungaripterus

Dsungaripterus

El Dsungaripterus fue un pterosaurio del Cretácico Inferior con una cresta ósea que recorría longitudinalmente su morro. Estos reptiles voladores vivían en los acantilados de las costas del continente asiático hace aproximadamente 140 millones de años. Sus mandíbulas, largas y estrechas, se curvaban hacia arriba en su extremo, lo que les habría dado una apariencia de pinzas.

Información: Dsungaripterus

  • Género / Especie: Dsungaripterus weii
  • Etimología: Ala de Junggar, por la cuenca Junggar de China, en la que se descubrieron sus fósiles
  • Localización Global: China
  • Rango Temporal / Era: Jurásico
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Pterosaurios
  • Familia: Dsungaripteridae
  • Alimentación / Dieta: Cangrejos, peces, moluscos, plancton, insectos
  • Longitud: 4 metros
  • Peso: 12 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: En la cuenca China de Junggar


La cuenca Junggar, donde fue descubierto el Dsungaripterus, está situada en el noroeste de China y está rodeada prácticamente en su totalidad por montañas.

El descubrimiento de un gran número de fósiles de Dsungaripterus juntos apunta hacia la posibilidad de que estos dinosaurios voladores pterosaurios vivieran formando colonias. Por lo que podrían haber cuidado eficazmente a sus crías eficazmente para protegerlas de posibles ataques de otros animales.

Características de Dsungaripterus

Las mandíbulas estrechas y puntiagudas del Dsungaripterus no disponían de dientes en su parte delantera. La parte trasera de sus mandíbulas estaba equipada con protuberancias romas, similares a dientes, que posiblemente habría utilizado para romper las conchas del marisco.

Vivía en las playas, donde podría haber atrapado pequeños animales marinos con la ayuda de sus finas mandíbulas. Sin embargo, no existe ninguna certeza acerca de si la extraña cresta que poseía en su morro funcionaba como un timón o tenía alguna otra utilidad.

Podía volar largas distancias gracias al diseño de sus Alas

Sus alas se encontraban recubiertas por una membrana coriácea, delgada pero duradera. Gracias a estas características, el Dsungaripterus recorría largas distancias volando con sus ligeras alas

Sus mandíbulas tenían forma de pinza

Sus mandíbulas en forma de pinzas probablemente fueran perfectas para rebuscar en el interior de las conchas de moluscos y amonitas y extraer la carne de su interior.