Dryosaurus
Indice de contenidos
El Dryosaurus fue un pequeño y delgado dinosaurio de estructura ligera que habitaba en las llanuras del continente americano durante el período Jurásico superior, a lo largo del Kimmeridgiense y el Titoniense. Este herbívoro ornitópodo driosáurido pertenece a un género extinto del que solo se conocen dos especies.
Se han hallado fósiles de Dryosaurus pertenecientes a todas las etapas de su ciclo vital en la formación Tendaguru de Tanzania en el continente Africano.
Características de Dryosaurus
El Dryosaurus poseía un pico calloso en el extremo de su morro para arrancar las plantas de las que componían su dieta (posiblemente coníferas, gingkos y cícadas). Los dientes autoafilables de su mandíbula trituraban la materia vegetal hasta un tamaño lo suficientemente pequeño para poderla tragar.
Tenía que utilizar sus grandes ojos para vigilar si aparecían depredadores como el Allosaurus para evitar convertirse en la siguiente comida de este carnívoro. Al primer signo de peligro, el Dryosaurus huiría a gran velocidad sobre sus largas patas traseras, utilizando su cola rígida para mantener el equilibrio.
Poseía un agudo sentido de la visión
Parece que estos dinosaurios presentaban un agudo sentido de la visión además de tener ágiles y rápidas patas para evitar encontrarse con los depredadores de la zona. Las mejillas del Dryosaurus podrían haber poseído carrillos que probablemente evitarían que el alimento se saliera de su boca cuando comía.
Sus manos tenían dedos y garras
Cada mano poseía cinco dedos equipados con garras, Por lo que este dinosaurio podría haber sujetado firmemente las hojas y los tallos con la ayuda de sus garras mientras los mordisqueaba.

Sobre el autor: Marcos Müller es investigador y docente universitario, nació en 1959 en Alemania y desde muy temprana edad encaminó sus pasos hacia los fósiles y la paleontología, doctorándose en ciencias biológicas. Es colaborador honorario en la facultad de ciencias de su universidad, donde con dedicación exclusiva, ocupa el cargo de profesor de Paleontología de Vertebrados.