Doedicurus
Indice de contenidos
El Doedicurus fue un mamífero cingulado ya extinto de la familia Glyptodontidae. Este simpático animal prehistórico con forma de armadillo primitivo, apareció durante el Pleistoceno y vivió hasta el Holoceno tardío.
Los fósiles de Doedicurus se encuentran entre los restos más comunes que pueden hallarse en las pampas argentinas. Al contrario que los armadillos actuales, la coraza del Doedicurus era completamente rígida, y carecía de la movilidad que les otorga a los armadillos su conjunto de placas articuladas.
Su hábitat eran los bosques y las praderas, que le proporcionaban grandes cantidades de plantas y otros tipos de vegetación. Se ha encontrándo un fósil en Arroyo Seco, Argentina que data de hace 6555 años de antigüedad.
Fue cazado por los primeros humanos
La especie humana no coincidió en la Tierra con la mayor parte de los animales prehistóricos de esta enciclopedia de dinosaurios online. Una excepción la constituye el Doedicurus clavicaudatus, una especie de la que se han descubierto restos tanto en Norteamérica como en Sudamérica.
Todavía existía en Sudamérica hace aproximadamente 15.000 años, lo que significaría que los primeros seres humanos podrían haber coincidido con él y darle caza.
La coraza del Doedicurus no le habría dado total protección en estas circunstancias, dado que, al contrario que otros depredadores, los seres humanos, que blandían sus arcos y flechas, conocían cómo acabar con sus presas en la distancia
Características de Doedicurus
El Doedicurus, un pariente de los armadillos actuales, vivió durante el Pleistoceno, hasta cerca de la última Era Glacial, hace aproximadamente 11.000 años. Portaba un enorme caparazón en forma de cúpula en su lomo, formado por numerosas placas óseas perfectamente ajustadas entre ellas.
El Doedicurus es el mayor gliptodóntido (pariente de gran tamaño y con una pesada coraza de las extintas bestias de las pampas y de los armadillos actuales) que se conoce. Los ojos del Doedicurus eran pequeños, lo que le confería un campo visual limitado.
La cabeza del Doedicurus poseía su propio«caparazón» protector frente a los ataques. Su cola se encontraba revestida de material óseo, y terminaba en una protuberancia cubierta por afiladas púas.
Se protegía de los depredadores gracias a su coraza
El caparazón situado sobre el lomo del Doedicurus estaba formado por osteodermos grandes y gruesos (placas de hueso). Su cola se encontraba recubierta por un tubo protector de hueso que podría haber alcanzado 1,3 metros de longitud el cual junto con las púas callosas situadas en su extremo, constituía una poderosa arma contra los depredadores.
El Doedicurus suponía un formidable reto para cualquier potencial depredador, gracias a su pesada coraza dorsal y a la protuberancia con espinas de su cola.
Sus dientes eran típicos de los herbívoros.
Carecía de dientes en la parte delantera de su boca, pero en las zonas posteriores tenía dientes adaptados para triturar los tipos de plantas y hojas que crecían en las praderas y bosques en los que vivía. Los dientes situados en el interior de las potentes mandíbulas del Doedicurus eran típicos de los herbívoros.

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.