Pterosaurios | Lagartos alados prehistóricos.

Los dinosaurios voladores en realidad no eran dinosaurios sino reptiles voladores prehistóricos, estos lejanos antepasados de los pájaros actuales vivieron en la tierra durante más de 150 millones de años y se han  llegado a catalogar más de 100 clases diferentes de Pterosaurios. Y de entre esa gran variedad de dinosaurios voladores o reptiles prehistóricos alados, encontramos algunos géneros increibles que podían medir hasta 15 metros de longitud, cómo el Cryodrakon boreas, o dragón congelado del norte, un pterosaurio azdárquido gigante de hace 75 millones de años.

Dinosaurios voladores, Pterosaurios.

El Pterosaurio más grande que conocemos es el Quetzalcoatlus que significa serpiente emplumada y que recibe su nombre de un sangriento dios Azteca, o el Darwinopterus un  pequeño Pterosaurio volador nombrado así en honor a Darwin, o el dinosaurio volador más famoso o conocido, el Perisodáctilo que significa dedo alado y que tenía unas alas parecidas a las de los dragones y murciélagos, vivió a finales del jurásico y fue el primer reptil volador clasificado.

Los Pterosaurios o reptiles aéreos no eran dinosaurios.

Los conocemos cómo dinosaurios voladores, aunque en realidad los Pterosaurios no eran dinosaurios y la definición más acertada sería la de reptiles alados o aéreos unos de los seres más alucinantes que jamás hayan poblado los cielos de Pangea.

Cabe destacar que los científicos y paleontólogos lo han tenido más complicado a la hora de desentrañar los secretos de estas especies de animales prehistóricos en comparación con los dinosaurios terrestres, ya que los hallazgos arqueológicos de los reptiles alados son reducidos y muy poco concluyentes.

Los reptiles voladores del Triásico
Los reptiles voladores del Jurásico
Los reptiles voladores del cretáceo

Y aunque hoy en día disponemos de bastante información y ya hemos encontrado bastantes restos fósiles los paleontólogos sí coinciden a la hora definir las características principales de las especies de reptiles aéreos de la era Mesozoica, unos animales increíbles y los únicos vertebrados voladores que habitaron la tierra mucho antes de que lo hicieran las aves modernas.

Los mal llamados dinosaurios voladores se catalogan en muchísimas y diferentes formas, también hay que señalar que las especies varían mucho en cuanto su tamaño, ya que algunos eran muy pequeños, pequeños como las aves comunes, y otros ejemplares como Quetzalcoatlus eran auténticos titanes de las alturas pudiendo llegar a alcanzar una longitud de hasta 14 metros y pudiendo alcanzar las 2 toneladas y media de masa corporal.

Los lagartos alados del Mesozoico se alimentaban de insectos gigantes y peces prehistóricos

Algunos de estos dinosaurios voladores o mejor dicho reptiles aéreos prehistóricos podían volar, y otros tan solo podían planear. Los Pterosaurios ponían huevos y al igual que las aves modernas hacían sus nidos en las alturas, los reptiles voladores tenían una vista extremadamente desarrollada y con sus grandes ojos podían ver a sus presas desde lo más alto.

Estos reptiles aéreos de la era mesozoica se escapaban en la mayoría de las veces de la dieta de los dinosaurios terrestres gracias a su capacidad de volar lo que les permitía escapar de los depredadores terrestres.

Reptiles aereos prehistóricos

Estos monstruos voladores se alimentaban principalmente de peces prehistóricos y de enormes insectos cuyo tamaño en el Mesozoico era mucho mayor, ya que una libélula podía a llegar a medir hasta 70 cm.

Hasta nuestros días hemos conseguido hallar los restos fósiles de más de 100 especies de Pterosaurios diferentes de estos monstruos prehistóricos, si te interesa conocer algunos datos interesantes sobre ellas, puedes leer los artículos sobre Pterosaurios que se muestran a continuación.

Lista de Pterosaurios y reptiles alados prehistóricos.

Preondactylus
Pterorhynchus
Eudimorphodon
Caviramus
Raeticodactylus
Caihong juji
Dimorphodon
Microraptor
Bergamodactylus
Campylognathoides
peteinosaurus
tapejara
quetzalcoatlus
pterodaustro
pteranodon
dsungaripterus
Archaeopteryx