Dinosaurios marinos
Es complicado y existe una polémica sobre el término «Dinosaurio acuático», ya que no podemos asegurar que fueran verdaderos dinosaurios y los científicos no se ponen de acuerdo. Aunque por lo general se les conoce como Los dinosaurios marinos del mesozoico, entre los que destacan los grandes Ictiosaurios que poblaron el Cretácico hace 110 millones de años y que eran parecidos a los delfines actuales y que convivían con otros grupos de criaturas acuáticas como los Cetáceos prehistóricos, los Euriptéridos, los placodontos, los Testudines y los redlíquidos.
Los reptiles marinos prehistóricos como los Plesiosaurios del periodo Triásico y los Pilosaurios vivieron en los mares y océanos del continente de Pangea. Los Thalattosaurios cuyo nombre significa «lagartos del océano» eran parecidos a los tritones, y los tiburones gigantes como el Megalodon que podían alcanzar hasta 20 metros pertenecían al grupo de los Lamniformes.
Los dinosaurios marinos de la era Mesozoica
Los dinosaurios marinos del mesozoico habitaron los mares y océanos ocupando las grandes extensiones en los mares y océanos del continente de Pangea, de la misma forma que lo hacen los grandes cetáceos modernos. Y los dinosaurios terrestres poblaron la tierra de la misma manera que lo hacemos hoy en día las especies que vivimos en el Cenozoico.
Mientras que en los cielos habitaban los reptiles aéreos prehistóricos, en los mares y océanos vivían los dinosaurios marinos o dinosaurios acuáticos, aunque hoy en día al igual que con los reptiles aéreos algunos científicos sostienen que los dinosaurios acuáticos y los dinosaurios marinos no eran en realidad dinosaurios.
Es difícil tener una idea clara de si en realidad estos dinosaurios marinos eran otro tipo de reptil gigante acuático, o si podríamos llamarlos dinosaurios acuáticos con toda seguridad. Lo que sí sabemos es que tanto los dinosaurios terrestres como las criaturas que habitaban los océanos convivieron juntos y reinaron en el planeta hasta su extinción al final del cretáceo.
Mientras los científicos se ponen de acuerdo nosotros los seguiremos llamando dinosaurios marinos.
Los Paleontologos no saben tanto sobre los reptiles acuáticos de la prehistoria porque los restos fósiles hallados de estas criaturas no son tan accesibles ni abundantes como los de los dinosaurios terrestres, pero al estar bajo el agua si están mejor conservados.
Características de los Dinosaurios Marinos:
Al igual que sucede con las demás criaturas del Mesozoico la naturaleza desató su imaginación a la hora de crear a los dinosaurios marinos ya que de estos existían ejemplares de todo tipo, desde pequeños animalitos hasta los más escalofriantes y gigantes monstruos de las profundidades que te puedas imaginar.
Hoy en día conocemos sobre todo a los dinosaurios gigantes marinos qué eran principalmente carnívoros acuáticos, aunque también existían los omnívoros acuáticos.
Para entender un poco mejor a este tipo de dinosaurio debemos estudiar las diferentes especies de monstruos acuáticos que poblaban las profundidades de los océanos y mares de Pangea, o por lo menos los principales grupos.
Principalmente se dividen en 10 grupos, siendo estos los más característicos y conocidos que agrupan los géneros dinosaurios marinos prehistóricos:
Los tres principales grupos de dinosaurios marinos:
Los grandes depredadores prehistóricos de las profundidades de los mares y los océanos que bordeaban el continente de Pangea en la era mesozoica se pueden dividir en los 3 grandes grupos de reptiles acuáticos mas conocidos:
Plesiosaurus (en griego: πλησιος/plesios, cercano a + σαυρος/sauros, lagarto), o el plesiosaurio, fue un género de grandes reptiles acuáticos sauropterigios.
Los Ictiosaurios o Ichthyosauria, del Griego «lagartos peces» fueron un orden de saurópsidos ictiopterigios, que vivieron casi durante toda la era mesozoica, desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico
Plesiosaurios
Los Plesiosaurios vivieron el período Triásico hasta su desaparición en el Cretácico hace 110 millones de años. Eran los dinosaurios acuáticos más grandes de la historia. Y son los más famosos gracias al monstruo del lago Ness que se supone que está vivo y que pertenece a este grupo. También se ha avistado a uno de ellos en los grandes lagos la Patagonia Chilena.
Ictiosaurios
Los Ictiosaurios, se parecían a los delfines, habitaron los mares y océanos del período Triásico y desaparecieron en el periodo Cretácico hace 110 millones de años aproximadamente.
Pliosaurios
Los Pilosaurios eran carnívoros y aparecieron en el período del Triásico y sobrevivieron hasta la extinción del Cretácico hace 110 millones de años. Al principio se pensaba que eran Plesiosaurios, pero tenía características diferenciadoras significativas asique al final fue catalogado como una especie de dinosaurios acuático diferente .
Otros animales acuáticos de la era mesozoica:
Los Ictiosaurios, Plesiosaurios y los Pilosaurios que acabamos de conocer eran los grupos más característicos o representativos de esta especie y los que suelen considerarse dinosaurios marinos.
Aunque existieron otros géneros de criaturas acuáticas que no se consideran dinosaurios, pero qué igualmente son criaturas muy interesantes que poblaban los mares en la era Mesozoica:
Placodontos
Los planetas se parecen a las tortugas ya que tenían un duro caparazón utilizaban para defenderse de los depredadores, aunque no están emparentados con las tortugas actuales tan solo comparten el tener una armadura defensiva. Los placodontos vivían en el Triásico hace 252 millones de años.
Thalattosaurios
Los reptiles marinos Thalattosaurios tenían una cola larga y plana que utilizaban para propulsarse debajo del agua, su nombre significa lagartos del océano, solían alcanzar unos 4 metros de longitud, vivieron a mediados del Triásico y se parecían a los lagartos.
Testudines
Los testudines eran unas tortugas prehistóricas que tenían un duro caparazón, los principales yacimientos los restos fósiles de este tipo de animal acuático son de China y se cree que vivieron hace unos 220 millones de años en el Triásico superior
Cetáceos arqueocetos
Los cetáceos prehistóricos eran mamíferos que se habían adaptado a la vida acuática, se les conoce como arqueocetos, y eran muy diferentes de las ballenas actuales
Lamniformes
Los Lamniformes eran feroces tiburones prehistóricos de tamaños enormes que habitaban aguas cálidas, a este grupo pertenecía el tiburón Megalodón que podía medir hasta 20 metros de longitud, monstruos están perfectamente adaptados para nadar a grandes velocidades gracias a su cuerpo cilíndrico y a la gran cola que poseían
Redlíquidos
Los Redlíquidos la resultan más familiares ya que hemos visto muchos fósiles de estos animales incluso en llaveros, estos animales tenían exoesqueletos y algunos estaban cubiertos por espinas, tenía muchas patas y antenas, se les considera las primeras especies de las que evolucionaron los dinosaurios marinos y vivieron hace 541 millones de años el periodo Cámbrico.
Euriptéridos
Los Euriptéridos fueron las primeras formas de vida de los mares habitando la tierra hace unos 510 millones de años en el paleozoico. Estos se parecían a las langostas yo hoy en día y los paleontólogos los llaman los escorpiones del mar, aunque en realidad no son escorpiones ni pican ni están emparentados con ellos, imaginaos una langosta con forma de escorpión y con tenazas con una longitud de más de 2 metros.
Animales subacuaticos prehistóricos hubo muchísimos y de diferentes tamaños, algunos habitaban las aguas mas cálidas mientras que otros las preferían frías y oscuras, vivieron dominantes tanto en las costas como en las profundidades abisales de los mares del pasado, si te interesa seguir descubriéndolos, haz scroll hacia abajo y encontrarás algunos artículos sobre estas criaturas.