dilophosaurus dilofosaurio

Dilophosaurus

El nombre Dilophosaurus viene del griego antiguo y significa lagarto de dos crestas,  Este dinosaurio vivió en parte del periodo Triásico y también del Jurásico hace aproximadamente unos 200 millones de años. Se ha señalado que esta especie reptil prehistórica podría ser una especie primitiva de los ceratosaurios.

Información: Dilofosaurio

  • Género / Especie: Dilophosaurus wetherelli
  • Etimología: Lagarto de doble cresta, debido a las dos delgadas crestas óseas situadas en la parte superior de su cabeza
  • Orden: Saurischia
  • Suborden: Theropoda
  • Familia: Dilophosauridae
  • Superfamília: Coelophysoidea
  • Género / Especies: Dilophosaurus | D. wetherilli, D. sinensis.
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Localización Global: Arizona (Estados Unidos) Utah, Colorado, Nuevo México y China
  • Hábitat Principal: Bosques, llanuras y riberas
  • Rango temporal: Sinemuriense sup.-Pliensbaquiense (Jurásico inferior). 198-187 m. a
  • Hallazgo: Dilophosaurus wetherilli (Welles, 1954)


Tres esqueletos de Dilophosaurus fueron descubiertos en los estratos jurásicos del Monument Valley, en el noroeste de Arizona, formados por arenisca, limolita y pizarra. Los tres esqueletos estaban juntos en un mismo yacimiento, lo que sugiere la posibilidad de que viajaran en grupo.

Biología del Dilophosaurus

El Dilophosaurus es el mayor terópodo conocido del período Jurásico inferior, y, como en el caso de los tiranosaurios, muchos autores han considerado que probablemente se tratase de una forma carroñera. El Dilophosaurus tenía una longitud de aproximadamente de 7 de largo y media 2 metros y medio de alto, Este dinosaurio era un grande y podía  pesar hasta 400 kilos.

Una de las características principales del Dilofosaurio es que tenía la cabeza estrecha y unas  mandíbulas suficientemente poderosas, Además tenía dos extrañas crestas paralelas en su cabeza, que eran diferentes en las hembras de esta especie y en los machos.

Los expertos y paleontólogos están convencidos de que Dilophosaurus es un terópodo, aunque ha sido designado por lo menos a 9 grupos de terópodos, y no se ajusta a ninguno de ellos. Así pues se piensa que el Dilofosaurio fue uno de los primeros trépodos que se conocen. Además Se piensa que este extraño dinosaurio caminaba a dos patas  por su característica anatomía y sus cortos brazos.

Características del Dilophosaurus

Dos personas trabajaron durante tres años limpiando, y posteriormente montando, el esqueleto original del Dilophosaurus. Su nombre original era Megalosaurus, hasta que fue descubierto un fósil más completo que presentaba la característica doble cresta situada en su cabeza.

Estas crestas indicaron que se trataba de un nuevo dinosaurio terópodo del que no se conocía su existencia. El Dilophosaurus poseía unas potentes patas traseras, y podía pesar aproximadamente lo mismo que un caballo pequeño.

 

dilophosaurus

 

Era un animal bípedo dado que la longitud de los brazos del Dilophosaurus es la principal sospecha de que este animal no podía andar sobre sus cuatro patas.

El veneno del dilophosaurus

Aunque todos recordamos la escena de Jurassic Park cuando el dilofosaurio escupe un moco verde venenoso y corrosivo a Dennis Nedrick cuando intenta escapar, no queda claro si este dinosaurio era capaz de escupir veneno realmente.

Pero en realidad Dilophosaurus no tenía la capacidad de escupir veneno y son invenciones resultantes de la imaginación, y son características imposibles de comprobar a través de los fósiles encontrados, o con los medios con los que contamos actualmente.

Usaba sus garras para acabar con sus presas

El Dilophosaurus estaba dotado de una mandíbula relativamente débil, probablemente confiara en sus mortales garras para acabar con sus presas. Todo indica a que dilofosaurus acabara con sus presas empleando sus manos y sus patas.

Tenía dientes muy afilados y una mandíbula débil

Disponía de unos dientes afilados, pero, dado que su mandíbula no era excesivamente potente, estos dientes habrían sido más adecuados para arrancar la carne que para clavarlos en ella. Al igual que sucede con los miembros del grupo Ceratosauria en esta especie se puede apreciar la ausencia de dientes en el contacto entre premaxilar y maxilar y tener

Dilophosaurus poseía dos crestas

El Dilophosaurus se caracteriza por poseer dos crestas, formadas por los huesos premaxilar, nasal y lacrimal, que recorren longitudinalmente el techo craneal. Los Dilophosaurus poseen caracteres que los singularizan, como, por ejemplo, la enorme longitud de los dientes con relación al tamaño corporal, y su peculiar expansión distal en la escápula, que confiere a esta una anchura similar en sus dos extremos.

Su tamaño también es relevante: se trata del ceratosaurus de gran tamaño más antiguo que se conoce. El Dilophosaurus tenía dos crestas gemelas en su cabeza en forma de media luna podrían haber servido como elemento de atracción para posibles parejas, y al mismo tiempo como elementos disuasorios para potenciales depredadores.

Poseía unas manos flexibles con 5 dedos

Sus manos eran flexibles y disponían de cinco dedos (dos de los cuales eran muy pequeños), lo que es la característica primigenia de los terópodos. El dilofosaurio comparte con el resto de los Ceratosaurios la presencia de cuatro dedos en la mano.

El Dilophosaurus tiene, por lo tanto, modificaciones relativas al aumento de tamaño, como son la reducción en longitud de los miembros anteriores, el acortamiento del cuello y el robustecimiento de los miembros posteriores.

Los dilophosaurus vivían en manadas

Hay pruebas de que los Dilophosaurus se movían en manada, ya que en algunos hallazgos en los yacimientos de restos fósiles del noroeste de Arizona, se encontraron más de un Dilophosaurus  y a no mucha distancia por lo que se supone que estos dinosaurios pudieron vivir en grupos.