dicraeosaurus

Dicraeosaurus

Dicraeosaurus era un dinosaurio saurópodo dicreosáurido que vivió en el territorio en que hoy se sitúa África. Este enorme titán de más de 17 toneladas apareció hace unos 156 millones de años entre el Oxfordiense y el Titoniense a finales del período Jurásico.

Información: Dicraeosaurus

  • Género / Especie: Dicraeosaurus hansemanni
  • Etimología: Lagarto bifurcado, en referencia a las bifurcaciones de sus vértebras en la espina dorsal.
  • Localización Global: Tanzania
  • Rango Temporal / Era: Jurásico superior
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Saurisquios
  • Familia: Dicraeosauridae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura aprox: 6 metros
  • Longitud aprox: 20 metros
  • Peso aprox: 16,5 toneladas
  • Hallazgo / Yacimiento: En los estratos de Tendaguru en Tanzania


El Dicraeosaurus hansemanni fue un dinosaurio saurisquio y herbívoro de la familia de Dicraeosauridae que alcanzaba las 16 toneladas de peso. Sus huesos fueron descubiertos en los estratos de Tendaguru (Tanzania), una zona rica en restos fósiles.

Características de Dicraeosaurus

El Dicraeosaurus, al ser herbívoro, no poseía muchas defensas frente a los depredadores. Sin embargo, un saurópodo como este podía confiar en su tamaño como arma disuasoria frente a posibles atacantes.

El Dicraeosaurio fue un gran saurópodo que vivió durante el Jurásico Superior. Cohabitó junto a otras especies de grandes dinosaurios herbívoros que probablemente se alimentaran de distintos tipos de plantas que crecían a diversas alturas, por lo que no habrían competido por el mismo alimento.

Trituraba cantidades enormes de materia vegetal

El Dicraeosaurus poseía dientes romos, habituales en los saurópodos. Estos dientes eran apropiados para arrancar las enormes cantidades de vegetación que le servían de alimento a diario. Una vez que el Dicraeosaurio hubiera acabado con todas las plantas que fueran de su agrado en una determinada zona, se habría movido a la siguiente.

Dicraeosaurus viajaba formando manadas y defendia a su crias

El Dicraeosaurus podría haber viajado formando manadas, con los adultos dominantes en cabeza, los jóvenes siguiéndoles muy de cerca, y los de mayor edad situados hacia el final del grupo. Los ejemplares adultos podrían haber rodeado a los jóvenes para protegerles cuando eran atacados.

Sus patas eran lentas y fuertes para sostener su peso

El voluminoso Dicraeosaurus no era precisamente conocido por su velocidad, pero cuando mides 20 metros y pesas 17 toneladas suponemos que no debía de tener mucha prisa en absoluto. Probablemente se desplazara con lentitud sobre las cuatro patas con forma de pilar que sostenían su pesado cuerpo.