Diceratus
Indice de contenidos
El Diceratus es considerado como un sinónimo menor del dinosaurio herbívoro Nedoceratops perteneciente al grupo Ceratopsia, que son el grupo de los dinosaurios con cuernos como el triceratops.
El Diceratus ha vivido una crisis de identidad totalmente comprensible. Inicialmente fue considerado y durante bastantes años un tipo de Triceratops, pero finalmente se le reconoció como un género propio, pero para cuando las cosas se aclararon, un escarabajo cornudo ya se había apropiado su nombre original. Por ese motivo actualmente se le llama Nedoceratops.
Todas las descripciones de esta criatura se basan en los restos fósiles de un cráneo, descubierto en 1905 junto con su mandíbula inferior, en mal estado de conservación. Durante décadas se pensó que este dinosaurio con cuernos era un tipo de Triceratops de gran tamaño, pero existen importantes diferencias entre ambos.
Características de Diceratus o Nedoceratops
El Diceratus o Nedoceratops poseía una protuberancia redondeada en el lugar en el que debería encontrarse el cuerno de su nariz, y los cuernos de su frente son casi verticales, mientras que los volantes del cuello presentan estructuras distintas.
Cuando se percibieron las diferencias que lo hacían único, y se aclaró que se trataba de un género diferente, el nombre de Diceratops ya se había otorgado a un grupo de insectos. Este dinosaurio recibió el nuevo nombre de Nedoceratops en 2008.
Los orificios cubiertos de piel de su volante habrían reducido su peso total, y habrían servido como anclaje para los grandes músculos necesarios para mover su mandíbula.
Era un animal lento que se alimentaba de plantas
El Diceratus se habría movido lentamente sobre sus cuatro fuertes patas, probablemente alcanzando velocidades de solo 2-4 km/h, mientras se alimentaba de vegetación baja. Su dieta era a base de materia vegetal, este dinosaurio herbívoro pasaba todo el día comiendo.

Sobre el autor: Erik F. estudia Biología (orientación Zoología), en la Facultad de Ciencias Naturales de su universidad. Es un inquieto apasionado de los reptiles prehistóricos que suele colaborar divulgando sus conocimientos a través de medios digitales.