Descubren el fósil un dinosaurio atrapado en Ambar
Como si se tratara del guion de una película unos científicos han encontrado los restos fósiles de la cola de un dinosaurio del período Cretácico atrapada en un trozo de Ámbar, hallazgo que ayudara a descubrir más detalles sobre la estructura y evolución de los dinosaurios.
Enseguida pensamos en las burbujas de Ámbar de Jurassic Park y la posibilidad de que sean clonados, pero de momento tendremos que seguir soñando ¿o no? No son las primeras plumas de dinosaurio que se han encontrado en Ámbar, pero estas se tienen 8 vértebras bien conservadas y rodeadas de plumas en perfecto estado.
Tras el estudio realizado por el científico Ryan McKellar, y su equipo del Museo Real de Saskatchewan en Canadá. No quedan dudas de que en realidad, estas son plumas de un dinosaurio atrapado en Ambar, y no las de un pájaro prehistórico.
¿Es un dinosaurio atrapado en Ambar o un pájaro prehistórico?
En realidad fue Lida Xing, de la Universidad de Geo-ciencias en la república de China, en un mercado en el que había piezas de Ámbar en Myitkyina, Myanmar, al principio pensaban que eran restos de alguna planta, pero enseguida se dieron cuenta de la gran importancia científica y pidieron al Instituto de Paleontología de Dexu que lo analizaran.
Tras escanearlo y analizarlo exhaustivamente incluso con tomografía computarizada. Los investigadores concluyen pues; que estos restos eran la cola emplumada de algún terópodo que quedó atrapado en el ámbar en el Cretáceo hace unos 99 millones de años.
Puede que algún día encuentren una burbuja de Ámbar con sangre de mosquito prehistórico bien conservada con los genes de algún dinosaurio. De momento este descubrimiento nos servirá para aprender más cosas sobre nuestros queridos reptiles del pasado. Sabremos como funcionaban sus plumas, que especies las llevaban y como evolucionaron.
Tocará esperar en que algún día encuentren alguna parte de dinosaurio atrapado en Ámbar que nos los traiga a nuestro siglo.

Sobre el autor: Anbler J. escribe sobre animales prehistóricos y criptozoología desde su Búnker en Río negro. Actualmente estudia biología en la especialidad de Genética, le apasionan los extremófilos, la ingeniería CRISPR/Cas9 y todo el conocimiento sobre la fórmula de la vida orgánica.