deinogalerix

Deinogalerix

Deinogalerix fue un mamífero erinaceomorfo, endémico de la antigua la Paleo-isla de Gargano, pero aunque era una especie de puercoespín carecía de púas. Este extraño ser vivió en el territorio que hoy ocupa Italia durante el Mioceno tardío.

Información: Deinogalerix

  • Género / Especie: Deinogalerix brevirostris, D. freudenthali, D. intermedius, D. koenigswaldi, D. minor
  • Etimología: «Galerix terrible», debido a que era un animal parecido, aunque de mayor tamaño, al Galerix, otro puercoespín fósil, cuyo nombre significa Portador de una gorra craneal
  • Localización Global: Italia
  • Rango Temporal / Era: Terciario Mioceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Erinaceomorpha
  • Familia: Erinaceidae
  • Alimentación / Dieta: Insectívoro / carnívoro.
  • Longitud aprox: 60 centímetros
  • Peso aprox: 9 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: La cantera Gervasio, situada en la provincia de Foggia, en Apulia, al sur de Italia (que formaba parte de la isla de Gargano durante el Mioceno).


Sus restos fueron descritos por primera vez en el año 1972, por el reputado paleontólogo Matthijs Freudenthal. Los restos fósiles de Deinogalerix fueron descubiertos en Italia. El Deinogalerix, que vivió en lo que actualmente es Italia hace aproximadamente 11, 2 millones de años, pertenecía a la familia de los gimnuros. Sin embargo, era más parecido a un erizo peludo gigantesco con largas patas.

Características de Deinogalerix

Descrito por primera vez en 1972, los fósiles descubiertos de este animal prehistórico muestran que el cráneo del Deinogalerix, estrecho y con forma de cono, medía 20 centimetros de largo, llegando a suponer hasta la tercera parte de la longitud de su cuerpo. Podría haber sido un ejemplo del denominado gigantismo insular, un proceso natural por el cual las criaturas que viven aisladas en islas algunas veces alcanzan un mayor tamaño que sus homólogos continentales.

El cráneo del Deinogalerix koenigswaldi, una de las mayores especies de Deinogalerix, tenía una longitud de 20 cm, mientras que su cuerpo medía 60 centímetros de largo. Convivió con otras criaturas prehistoricas como el seymouria y Eryops.

Era un puercoespín o erizo primitivo sin púas

El Deinogalerix, al contrario que los erizos actuales, a los que por otra parte se parece, tenía una piel velluda, en lugar de púas. Aunque es bastante parecido y guarda similitudes con varias especies de erizos de tierra acuátiles.

Un depredador con garras que atrapaba libélulas

El Deinogalerix probablemente utilizara sus feroces garras para capturar diversas presas, entre las que se habrían incluido escarabajos, libélulas y grillos, así como caracoles y lagartos.